POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

El contralor Carlos Mencos entregará una propuesta a la Comisión Legislativa de Probidad en busca de enmendar las ya aprobadas reformas a la Ley de Contrataciones del Estado, en busca de fortalecer la transparencia, según informó.

Mencos explicó que la Contraloría General de Cuentas (CGC) busca modificar la modalidad de compra y contratación por contrato abierto, para procurar que este procedimiento no se dé a “puerta cerrada” con trámites poco transparentes.

Además, para hacer públicos los precios de referencia con las bases de la obra pública, ya que se tiene conocimiento que “muchas veces los constructores particulares tienen la oportunidad de forzar los precios en las franjas”, según dijo.

Las enmiendas que busca hacer la CGC a la Ley de Contrataciones también se harán a la literal b) del artículo uno de dicha normativa, que se refiere a las entidades descentralizadas y autónomas, incluyendo las municipalidades, con el objetivo de mejorar la fiscalización, y, por otro lado, implementar las adquisiciones con subasta inversa, para adquirir productos a bajos precios.

Después del descanso de Semana Santa, la Comisión Legislativa de Probidad buscará dictaminar la propuesta de Mencos para presentarla ante la Dirección Legislativa, previo a ser leída y aprobada en el pleno, según se informó.

En la segunda quincena de noviembre de 2015, los diputados aprobaron reformas a la Ley de Contrataciones en donde se incluyó la subasta inversa, que pretende que en lugar de buscar un precio más alto, esta se garantice en el más barato.

Además, que los diputados, funcionarios y financistas de partidos y campañas políticas puedan ser contratistas del Estado; y que, toda modificación al reglamento de dicha ley tenga la participación y aval del contralor, en este caso Mencos.

Las mencionadas reformas que entraron en vigencia después que se publicaron en el Diario Oficial estuvieron encabezadas por el entonces diputado Álvaro González Ricci y Nineth Montenegro de CREO y Encuentro por Guatemala (EG).

700 DENUNCIAS PARALIZADAS

Por otro lado, el contralor Mencos, anunció una descentralización en la Contraloría a partir del próximo abril, ya que con estas se busca priorizar las 700 denuncias que han llegado a la CGC, pero que no se han atendido por “incapacidad presupuestaria”.

Las denuncias, según Mencos, fueron presentadas por sociedad civil y medios de comunicación y en ellas hay: “de todo tipo, sin embargo, un alto porcentaje de estas surgieron durante la campaña política. Para esta descentralización el Congreso nos trasladará Q20 millones”.

Artículo anteriorMSPAS pide Q1,100 millones para medicamentos
Artículo siguienteAsesinan a dos mujeres