POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

En las actividades realizadas esta mañana en las afueras de la Corte Suprema de Justicia para conmemorar el Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado Interno (CAI), la activista Rosalina Tuyuc, indicó que en esta ocasión se le demandará al Estado la deuda que tiene con las víctimas sobrevivientes.

Asimismo,  manifestó que los actos efectuados serían como muestra de apoyo y solidaridad para honrar la vida de las mujeres víctimas de esclavitud sexual en el destacamento de Sepur Zarco, entre Alta Verapaz e Izabal.

“Toda la demanda de justicia de ellas es un ejemplo para muchas otras comunidades y mujeres que puedan iniciar procesos, porque la justicia ha sido muy tardada para los sobrevivientes”, acotó.

De acuerdo con Juan Francisco Soto, director ejecutivo del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), el CAI dejó un saldo aproximado de 200 mil personas fallecidas, 45 mil desaparecidas y más de 50 mil desplazadas hacia México y al menos 1 millón de desplazados a lo interno del país.

Destacó que de los 36 años que abarcó, la etapa más complicada se dio en los años ochenta.

Artículo anteriorMinfin quiere que los ciudadanos puedan comprar Bonos del Tesoro
Artículo siguienteDefensa sugiere que víctimas se prostituían