Ciudad de Guatemala
Agencia dpa

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, de visita oficial de cuatro días a Guatemala, defendió la integración regional «sustantiva» y condicionó su retorno pleno al Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

En diciembre, Solís resolvió abandonar la participación política de Costa Rica ante ese foro regional por la falta de apoyo en el tema de los migrantes cubanos varados en su país.

_Nac4_3b«La unidad (de los países del Istmo), en la perspectiva que tengo… no solamente debe ser una expresión de retórica, sino que debe de expresarse claramente en acciones positivas», dijo en un discurso protocolario en el Palacio Nacional de Guatemala donde fue recibido por el presidente Jimmy Morales, quien se estrenó el mes pasado en el cargo.

«Podemos ser ejemplares en la lucha contra las epidemias, los desastres, el terrorismo y el crimen organizado si nos unimos sobre la base de un sistema de integración eficaz y sobre la base de una unión con contenido, una unión sustantiva», advirtió.

A fines del año pasado, el Presidente costarricense se declaró «defraudado» por la respuesta del sistema regional a un plan para permitir el paso hasta la frontera con México de unos 8 mil migrantes cubanos en su ruta a Estados Unidos. Señaló directamente a Guatemala, Nicaragua y Belice.

Las diferencias quedaron eventualmente superadas durante una reunión celebrada en Guatemala, en diciembre, en la que se estableció un plan piloto para el traslado del primer grupo de 180 cubanos que se concretó exitosamente entre el 13 y el 14 de enero.

Solís anunció que su país contempla volver a participar plenamente en el SICA. La reincorporación está condicionada.

Costa Rica «requiere de que nos pongamos a pensar seriamente cuáles son los desafíos que Centroamérica enfrenta y cómo debemos emprenderlos desde la integración con un espíritu efectivo, eficaz, que responda a las necesidades de nuestros pueblos y a sus aspiraciones de unidad», advirtió.

Durante una conferencia de prensa en Guatemala, el Presidente costarricense dijo que unos 4 mil migrantes cubanos están aún en de emprender el viaje para llegar a Estados Unidos.

«Esperamos que en pocas semanas el resto de los migrantes que en este momento se encuentran en Costa Rica, que superan los 4 mil en los albergues, puedan llegar a su destino», comentó.

«Quiero agradecer a Guatemala, El Salvador y México por haber facilitado un modus operandi para el traslado de esta población en un ejercicio de humanitarismo puro», expuso.

El mandatario centroamericano cumple una visita de cuatro días en Guatemala que lo llevará a reunirse con los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, y una visita al norteño departamento de Petén, fronterizo con México y Belice, donde hará un recorrido por el sitio arqueológico El Mirador.

Artículo anteriorArquitectura forense en Sepur Zarco
Artículo siguienteSUCESOS