POR:KATERIN CHUMIL
lahora@lahora.com.gt

En el marco del juicio por el Caso Sepur Zarco, ayer la especialista mexicana, Elis Gabriela Mendoza Mejía, presentó el peritaje en “arquitectura forense” con relación a la violencia de género en tres escalas.

Mendoza resaltó que “este caso fue premeditado con una lógica militar y violencia sistemática con clasificaciones de violencia según su género”.

La arquitectura forense se basó en la presentación de fotografías satélites, tecnología sensorial remota, la cual se ha convertido en prácticas comunes para tener avances en los tribunales y el campo de Derechos Humanos del mundo.

Indicó que al utilizar esta tecnología, los arquitectos forenses pueden entender una variedad de información sobre patrones de violencia, rutas de migración y estrategias militares.

Artículo anteriorLima espera notificación de embargo
Artículo siguienteSolís condiciona retorno pleno al SICA tras abandono por tema de cubanos