POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

La Universidad de San Carlos prepara 12 iniciativas de ley que considera fundamentales para la reforma del Estado. Hasta ahora, las autoridades legislativas han mostrado apertura y disposición para realizar las reformas pertinentes en materia de procesos electorales, contrataciones y Servicio Civil.

Carlos Alvarado, rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), aseguró que la Universidad continuará impulsando una serie de reformas de leyes  «fundamentales» para el Estado, incluyendo la Ley Electoral y de Partidos Políticos, pese a que la Corte de Constitucionalidad (CC) aún no da respuesta.

Asimismo, aseguró que la Ley de Contrataciones del Estado también debe figurar como prioridad para ser reformada y expresó que para esto «la opinión de la sociedad civil y de las instituciones como la Universidad de San Carlos, sería fundamental».

La Ley de Servicio Civil, así como la legislación en temas de seguridad y justicia también debe buscar reformas, explicó.

En concreto, Alvarado informó que la institución tiene preparadas 12 iniciativas de ley en diferentes áreas y temas principales, que «en su momento serán presentadas».

“Para tratar estos temas, nos hemos reunidos en comisiones, ya no en asambleas como se hacía anteriormente”, explicó.

PAPEL CLAVE

Por otro lado, el Rector recordó que el Congreso de la República desempeña un papel clave para concretar los cambios políticos que el país necesita y lamentó que en el período anterior no hayan sido escuchadas las peticiones de la ciudadanía y de algunos sectores de la sociedad civil.

No obstante, el rector reconoció que la nueva dirección del Congreso ha mostrado “mucha apertura y disposición” para realizar reformas profundas a las leyes.

Como prueba de ello, informó que ha sostenido algunas reuniones con representantes de bancadas, que parecen prometedoras para impulsar cambios.

“Se necesitan cambios, hay que trabajar con mucha responsabilidad, compromiso y claridad hacia ellos”, concluyó.

“LAMENTABLE”

Alvarado expresó que es “lamentable” el desinterés en torno a la situación de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y a la vez hizo un llamado a los magistrados de la CC para retomar estas reformas en su agenda de prioridades y que de esta forma, esta iniciativa vuelva a la agenda legislativa, porque considera que esta debe ser una prioridad en la búsqueda de reformas profundas para el Estado.


22 MIL ESTUDIANTES

Según autoridades de la Usac, menos de la mitad de los estudiantes que realizaron el proceso de admisión han sido aceptados. Según datos preliminares, para este  año de un total de 50 mil estudiantes que realizaron las pruebas para ingresar a la casa de estudios, solamente han sido admitidos 22 mil.

De esta forma, aumenta la cifra de estudiantes a un total de 230 mil.

FIRMAN CONVENIO CON MP

El Ministerio Público, la Universidad de San Carlos y la Facultad de Ingeniera firmaron un convenio en donde la universidad se comprometió a colaborar con proyectos arquitectónicos. Estos proyectos tienen como objetivo el diseño de un edificio para el MP que se construirá en Poptún, Petén.

Según Alvarado, se trata de un esfuerzo por crear relaciones interinstitucionales sólidas entre la casa de estudios e instituciones de justicia.

Artículo anteriorPresidente viajará en vuelo comercial
Artículo siguienteConvocan a proceso de designación de magistrados