POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

La Policía Nacional Civil (PNC) desplegó a 34 mil 495 miembros de esa institución para garantizar la seguridad en la transición de mando presidencial y municipal en todo el territorio guatemalteco, tras la implementación del Plan de Seguridad 01-2016.

Mauricio Yax, jefe de la Sección de Planificación Estratégica y Desarrollo Institucional (Jepedi) de la PNC, explicó que la fuerza policial fue destacada a diferentes puntos del país, para implementar el plan que inició ayer y que culmina mañana.

«En este plan de seguridad se contempló cómo iba a ser el despliegue policial en los 22 departamentos y principalmente en los 338 municipios en donde tomarán posesión los alcaldes electos. El despliegue de recurso policial está orientado a mantener la seguridad», indicó Yax.

De acuerdo con el representante de Jepedi, un total de 34 mil 495 policías fueron desplegados en todo el territorio nacional, mientras que se creó un área de seguridad de aproximadamente 12 kilómetros, que comprenden: las zonas 13 en el aeropuerto Internacional La Aurora; zonas 9 y 10, hoteles, zonas 8 y 1 a inmediaciones del centro cultural y sedes de gobierno; en este perímetro resguardan 792 efectivos policiales y 113 vehículos.

En tanto, se realiza el monitoreo respectivo en 338 municipios, de estos 17 calificados con conflictividad alta, 47 con conflictividad media y 7 con nivel bajo. Esa clasificación se obtuvo luego de la implementación de una mesa interinstitucional realizada con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

«En estos municipios se tiene contemplado que pueda surgir algún tipo de conflicto en la toma de posesión o en la transición de las corporaciones municipales, mañana. La seguridad está desde ayer, hoy y mañana. También tenemos 47 municipios catalogados con conflictividad a nivel medio en donde la Policía ha reforzado el personal para evitar cualquier incidente», indicó Yax.

Por otro lado, la PNC realizó un mapa a nivel interno, efectuado con el apoyo de los jefes de las 27 comisarías del país, que aunque no coincide con el análisis del TSE, se tomaron en cuenta ambos informes para evitar cualquier hecho de violencia.

En tanto, el director de la institución policial, Nery Ramos dijo que en el diseño de este plan hubo comunicación con los alcaldes salientes y entrantes, con líderes comunitarios que mostraron inconformidad; se dialogó con diferentes sectores de la comunidad para «armonizar» la toma posesión de las corporaciones municipales.

CONCLUYEN ACTIVIDADES

El viceministro de Seguridad, Elmer Sosa dijo que con el Plan 01-2016, concluyen las actividades de esta administración de gobierno.

«Es importante para el Ministerio de Gobernación culminar actividades específicamente nosotros que entregamos el cargo, con un plan de seguridad debidamente estudiado, planificado y ejecutado», refirió Sosa.

Artículo anteriorViceministro: No soy el indicado para calificarme
Artículo siguienteJuez rechaza solicitud de rusos