POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

En un hotel capitalino, esta mañana se realizó el taller “Arquitectos por un Mundo Mejor» de Pacto Global, una iniciativa de las Naciones Unidas, donde Jorge Escoto, presidente de la Red Guatemalteca del Pacto Global, mencionó que la infraestructura en el país tiende a sufrir una vulnerabilidad más alta debido a su ubicación geográfica.

De acuerdo con Escoto, este tipo de vulnerabilidad se acrecienta, dado que no se están tomando las medidas necesarias en el tema del medio ambiente. Por lo tanto, señaló que se debe pensar en una infraestructura que sea más resiliente y capaz de resistir el impacto del cambio climático y a la vez, que sea más accesible a la población.

“No se trata de hacer grandes obras, sino que la gente tenga acceso a ellas, así como no se trata de hacer obras baratas que no vayan a cumplir los estándares de la lucha contra la vulnerabilidad, porque más tarde que temprano, estarán nuevamente dañadas y con expectativas insatisfechas”, explicó.

El Pacto Global promueve una Agenda de Desarrollo Empresarial y dentro de sus ejes principales están los derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente e iniciativas anticorrupción, así como su responsabilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La finalidad del Pacto Global es incidir en que las compañías mejoren sus prácticas sociales, ambientales y éticas para ser mejores empresas y agregarle un mayor valor a la sociedad. A través de los diez principios, las empresas están en la posibilidad de mejorar sus prácticas internas e incidir positivamente en el ámbito en el que operan, a la vez que reducen sus impactos.

Dentro de los beneficios de esta iniciativa está interactuar con los principales agentes de cambio generando valor compartido para el entorno y el negocio.

Artículo anteriorReabre Consulta Externa
Artículo siguienteDan último adiós al destacado periodista Eduardo Villatoro