POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt
La resolución que benefició a cinco exdirectivos del extinto Banco del Café (Bancafé) al retirarles el delito de intermediación financiera y otorgarles libertad condicional quedó en suspenso, luego de que la Sala Primera de Apelaciones de Femicidio amparó al Ministerio Público (MP).
Esta mañana, el juez Mauricio Moto Morales, dio a conocer la resolución a los sindicados, explicando que el beneficio otorgado queda en suspenso.
Los abogados defensores de los implicados expresaron su inconformidad ante el juez contralor, señalando que el caso no podía retrotraerse hasta marzo de este año, fecha en que fueron liberados del cargo de intermediación financiera y dejados en libertad.
Sin embargo, el togado explicó a los procesados que la sentencia no retrotrae el proceso, sino solo suspende los beneficios. “No es que sea una sentencia definitiva, o es que esté dándole efectos definitivos, sino que al dejar en suspenso la resolución queda en suspenso lo que deviene de ella”, señaló el togado.
Según la acusación formal del MP, los exdirectivos del banco transfirieron ilegalmente 200 millones de dólares de los cuentahabientes hacia la offshore Bancafe International Bank entre los años 1997 a 2006. El ente investigador estima que las víctimas de la estafa ascienden a 3 mil 336 personas, entre cuentahabientes e inversionistas.
LA RESOLUCIÓN
La resolución que quedaría en suspenso con el amparo de la Sala de Apelaciones de Femicidio es una decisión del juez Mynor Barrera Polanco, emitida el 25 de marzo del presente año, con la cual se otorgó libertad provisional a los sindicados a cambio de una fianza de Q150 mil, pese a que la fiscalía indicó que existe peligro de fuga.
El delito de intermediación financiera no permite otorgar medidas sustitutivas como caución económica, arresto domiciliario o libertad condicional, pero el juez liberó de dicho delito a los sindicados, quedando ligados a proceso solo por conspiración, caso especial de estafa en forma continuada y lavado de dinero.
Por este fallo, el fiscal Saúl Sánchez planteo una solicitud de antejuicio en contra de Barrera Polanco, la cual fue declarada con lugar por la Corte Suprema de Justicia.
El MP también planteó una recusación contra el togado, pero fue removido del juzgado antes de que se resolviera la acción.
REGRESAN A PRISIÓN PREVENTIVA
El pasado 3 de noviembre, Mauricio Moto, como nuevo juez del Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, dictó prisión preventiva para los exdirectivos, luego de que el MP realizara las gestiones para pedir la revocación de las medidas sustitutivas con las que fueron beneficiados en marzo pasado.








