POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

El panorama de la educación pública para 2016 luce oscuro. El presupuesto aprobado para el Ministerio de Educación (Mineduc) no solo es insuficiente para cubrir los planes de ampliación de cobertura, sino que también para cubrir los gastos básicos de funcionamiento de la institución. El próximo año, los niños, niñas y adolescentes deberán pagar las consecuencias de la corrupción y la mala administración.

El Congreso aprobó una asignación presupuestaria de Q12 mil 892 millones 330 mil 703 para el Ministerio de Educación, de los cuales solo Q16 millones 15 mil 734 serán para inversión, es decir, alrededor del 0.12 por ciento del total.

Recientemente, en una citación en el Congreso, autoridades del Mineduc indicaron que de no hacerse una ampliación presupuestaria, la institución no podría ni siquiera cumplir con sus obligaciones básicas.

El presupuesto para 2016 es a penas Q596 millones 739 mil 954 mayor que el del anterior, el cual tuvo que ampliarse a mitad del año fiscal.

El pasado 18 de noviembre, Evelyn de Segura, viceministra de Educación, advirtió que la asignación presupuestaria para el próximo año que se pretendía establecer en la institución representaría un déficit de Q3 mil millones con respecto a las necesidades elementales del Ministerio.

De acuerdo con la funcionaria, los técnicos de la cartera de Educación estimaron que eran necesarios alrededor de Q15 mil millones para cumplir “modestamente” con las obligaciones correspondientes el próximo año.

SOLICITUD A FINANZAS

Aunque durante la citación la Viceministra aseguró que necesitaban Q3 mil millones, en el mes de julio, el Mineduc advirtió al Ministerio de Finanzas que el proyecto de presupuesto para 2016 tenía un déficit presupuestario de solo Q604 millones 038 mil 133, por lo que solicitaron ampliar el presupuesto por esa cantidad.

El documento remitido hace la salvedad de que “el déficit proyectado es mínimo para operar y mantener la cobertura actual, por lo tanto no puede incrementarse la cobertura en ningún nivel educativo”.

Pero desde mediados de año, las proyecciones de recaudación tributaria para 2016 eran bajas. El Ministro de Finanzas, Dorval Carías, respondió al Mineduc que los techos presupuestarios habían sido definidos en un contexto de estabilidad macroeconómica, en el cual los ingresos tributarios mostraban un crecimiento moderado, sin superar de manera significativa el desempeño de los últimos cuatro ejercicios fiscales.

Además, Carías destacó que debido a que la Corte de Constitucionalidad mantenía en suspenso la vigencia del nuevo Impuesto a las Líneas de Telefonía Fija o Móvil, el Estado no podía agenciarse de mayores recursos por esa vía.

Finalmente, el presupuesto aprobado solo amplió la asignación del Mineduc por aproximadamente Q4 millones.

_TablaDÉFICIT DEL MINEDUC

Desde antes de su aprobación, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) se pronunció en contra del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016, ya que consideraban que el recorte presupuestario tendría un impacto negativo en el gasto social prioritario, así como la inversión pública en las niñas, niños y adolescentes.

El Icefi tenía razón. En el documento remitido por el Ministerio de Educación a Finanzas para advertirle del déficit presupuestario para 2016, se detallan 24 servicios que no podrían ser financiados debido a la falta de recursos.

El listado indica que harán falta Q150 millones para sueldos y salarios del personal, Q2 millones 295 mil 262 para becas y Q4 mil 91 mil 732 para el servicio de supervisión educativa.

Así mismo, señala que no existirá financiamiento para útiles escolares, pupitres, profesionalización docente, matricula e inscripción de bachilleres en educación, textos escolares y remozamiento de centros escolares, entre otros (Ver recuadro aparte).

Debido a la falta de presupuesto para continuar con el programa, se tendrán que suprimir 4 mil 784 becas para el nivel medio básico, las cuales están orientadas a estudiantes de escasos recursos y con un potencial académico demostrado.

Las mismas se focalizan en 15 departamentos y 196 municipios catalogados como priorizados, para jóvenes y señoritas inscritos en centros educativos públicos e institutos por cooperativa de enseñanza, comprendidos entre las edades de 12 y 18 años.

El objetivo de estas es contribuir al incremento de la cobertura, la permanencia y la finalización del ciclo básico con calidad y equidad, mediante el aporte de Q2 mil 500 anuales.

Este programa fue financiado con aporte del Banco Mundial, sin embargo, finalizó su plazo y no fue posible incluirlo en el anteproyecto del presupuesto 2016, debido al techo presupuestario establecido.

Con la implementación del Programa Académico, el Mineduc busca elevar la calidad educativa en los establecimientos oficiales y brinda una formación a nivel superior con acreditación universitaria a nivel de profesorado, con una duración de dos años.

El proyecto toma en cuenta la experiencia docente de los beneficiarios y está focalizado para los maestros originarios de los 45 municipios prioritarios de extrema pobreza.

Sin embargo, debido a la falta de fondos, el número de docentes profesionalizados del nivel primario se reducirá en 9 mil 692. Según refirió De Segura, el presupuesto no alcanza para cubrir el proceso de profesionalización de maestros, cuyo costo se estima en Q117.4 millones, de los cuales solo Q26.3 millones están financiados.

El Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional, según el Mineduc, fue implementado en 2010 con la intención de contribuir a disminuir la inseguridad alimentaria y la desnutrición crónica en la población escolar, atendiendo prioritariamente a la población más vulnerable en el área rural y urbana que tiene acceso a los establecimientos públicos del sistema educativo.

REFACCIÓN ESCOLAR

El titular del Mineduc, Rubén Alfonso Ramírez, dijo en una entrevista con La Hora que incrementar para la refacción escolar era un asunto imperativo, puesto que la desnutrición es un factor común en muchos hogares, así como el abandono y el descuido por parte de los padre, y por lo tanto, la escuela debería proporcionarles lo necesario en su estadía diaria en ese lugar.

Pese a las intenciones del Ministro, de acuerdo con un estudio del Icefi, en 2016 se reducirá la asignación para la alimentación de estudiantes de preprimaria y primaria, pasando de Q1.60 diarios a Q1.54 diarios. Esto, sin tomar en cuenta la inflación o variación anual en el índice de precios.

PACTO COLECTIVO

Sumado a esto, antes del 8 de febrero 2016, el Mineduc debe firmar un nuevo Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo para reemplazar al que fue suscrito en 2013 por Cynthia del Águila, bajo las órdenes de Otto Pérez y Roxana Baldetti con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) y en el cual establece un aumento salarial para el magisterio que tendrá un impacto financiero de Q900 millones sobre el presupuesto de la cartera, los cuales no están incluidos en la asignación que hizo el Congreso.

MALA ADMINISTRACIÓN

Mario Rodríguez, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, advierte que si bien es importante incrementar el presupuesto a la educación pública, también hay fallas administrativas que impactan sobre la calidad de los servicios formativos.

“La retórica del Ministerio de justificar la mala calidad educativa por la falta del presupuesto es la equivocada, porque gran parte de la responsabilidad recae sobre sus mismas autoridades, que desde siempre han hecho un uso inadecuado de los recursos, que se han prestado a despilfarros o la corrupción”, señaló el analista.

Como ejemplo, Rodríguez mencionó la adquisición de dos millones 150 mil mochilas deportivas por Q74 millones 820 mil 504.69, adjudicado a la empresa Importaciones y Distribuciones Comerciales de Guatemala, S. A., la cual es investigada por posible corrupción.

Recientemente el ministro Ramírez hizo un llamado para que los responsables de ese negocio, afronten las consecuencias de la justicia.

Artículo anteriorMARN: 40 por ciento del recurso hídrico del país está contaminado
Artículo siguienteAl menos 14 muertos en tiroteo en California; agresores habrían escapado