POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

Expertos en política cuestionaron el papel del presidente Alejandro Maldonado y del futuro gobernante Jimmy Morales, para promover desde su posición, reformas a las leyes del país en un intento por mejorar los índices de transparencia y gobernabilidad en la administración pública y luego que el Grupo Garante G4 (PDH, Usac e Iglesias Católica y Evangélica), afirmara que el sistema “perverso” de corrupción e impunidad permanece intacto, a pesar del cambio de autoridades.

_Nac2_2bHace unos días, los miembros del G4 reconocieron que las modificaciones al marco jurídico guatemalteco discutidas y aprobadas en las últimas semanas en el Congreso, no obedecen a la demanda social que clama por transparencia y eficiencia en la administración pública, razón por la cual no se han logrado cambios profundos en el sistema político e institucional de Guatemala.

En ese sentido, el politólogo de la Universidad Rafael Landívar, Renzo Rosal, opinó que el papel del presidente Alejandro Maldonado y de Jimmy Morales como próximo mandatario, ha sido de gestores de crisis y en el mejor de los casos, de “chapuceadores” de algunas cosas, pero no de reformistas para un cambio real en la forma de gobernar y que responda a los intereses de la ciudadanía.

“Ni Maldonado ni Morales tienen ese perfil, ni interés. Así que esperemos sentados a que promuevan un cambio real en la administración pública. Ejemplos como el de Oscar Platero –nombrado en la Digici y luego retirado del puesto–, son la evidencia concreta de que ambos no solo tienen un pensamiento ultraconservador, sino que esperan el momento oportuno para reintegrar en el Gobierno a la vieja política que supuestamente está enterrada”, dijo el entrevistado.

Luis Chávez, analista político independiente, coincidió en que Alejandro Maldonado, a pesar del poco tiempo en el Ejecutivo, desperdició la oportunidad de impulsar cambios estructurales en el sistema político guatemalteco en un intento por romper el molde tradicional de corrupción e impunidad del que funcionarios y exfuncionarios se han aprovechado para su propio beneficio.

_Nac2_2c“Maldonado se irá sin pena ni gloria porque pudo haber ejercido más presión en el Congreso para que iniciativas como la de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, se aprobará sin el manoseo de los diputados. Y Jimmy Morales tiene una ventaja histórica, pero no se siente condicionado, presionado o depositario de la demanda social de reestructurar el Estado”, acotó el profesional.

Por último, el investigador del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, Cristhians Castillo, pidió al presidente electo, dejar de ser un espectador y mostrar mayor compromiso con la agenda de propuestas específicas para el combate a la corrupción y la promoción de la transparencia, pues de lo contrario, provocará decepción en sus votantes y la desconfianza en su Gobierno.

Cuestionado acerca de estas opiniones, Alejandro Maldonado manifestó “no soy un superhombre, tengo mis limitaciones” y aseguró que el Ejecutivo sí ha presentado propuestas de reformas a la legislación nacional, pero depende del Legislativo aprobarlas, aunque no explicó cuáles eran sus planteamientos. Jimmy Morales continúa de gira por los países de Centroamérica y no se le pudo contactar.

Artículo anteriorEl Sistema Penitenciario es inmune a los cambios
Artículo siguientePresupuesto: No se conocen las asignaciones para ONG