POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

José Ramón Lam, designado coordinador económico del Frente de Convergencia Nacional (FCN), decidió dejar su cargo para “solventar su situación personal”, tras los señalamientos de plagio en cuatro ensayos académicos, según lo confirmó el presidente electo Jimmy Morales, en su cuenta de Facebook.

En su lugar fue asignado José Ramírez Crespín, que presentó a la mesa técnica que analiza el Presupuesto para el 2016, instalada por la Comisión legislativa de Finanzas Públicas y Moneda, una propuesta del gasto público elaborada por FCN que tiene un techo estimado en Q69 mil 923 millones.

Lam abandonó su cargo, después de una semana de fuertes críticas en su contra tras los señalamientos de plagio de cuatro ensayos académicos, cuya elaboración era parte de sus labores cuando trabajó como analista para el Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac).

Después de la revelación del Ipnusac, Morales le restó importancia a las acusaciones contra Lam, afirmando que no se dejaría llevar por “rumores”, ya que mientras no existe un proceso formal de denuncia y no se le declare culpable por ese delito ante los órganos de Justicia, no podía sustituir al aludido.

Entre tanto, Ramírez Crespín, según Guatemala Visible, fue uno de los participantes de la Comisión de Postulación para elegir al Contralor General de Cuentas por el grupo Excelencia Profesional, la cual impulsó al ex subcontralor de Calidad, Sergio Pérez, señalado de utilizar fondos de ese ente para financiar su campaña.

PRESENTAN PROPUESTA

En la reunión de la mesa técnica, Ramírez Crespín presentó la propuesta de gasto público para 2016, la cual contempla un techo presupuestario de Q69 mil 923 millones, que tendrá como prioridad: la salud, educación, desarrollo económico y seguridad integral, teniendo como base la tolerancia cero a la corrupción.

Para llegar a ese Presupuesto, FCN propone reducir gastos superfluos en los que se incluye la compra de combustibles, lubricantes, llantas, tintes, pinturas y colorantes; además bajar los servicios no personales, entre ellos: energía eléctrica, telefonía, correos y telégrafos, extracción de basura y servicios de lavandería.

Así como viáticos al interior y exterior, arrendamiento de edificios y locales, de máquinas y equipos de oficina, medios de transporte, equipo de cómputo; y, recortar techo presupuestario a los varios Ministerios, siendo los más afectados el de Gobernación y Comunicaciones, según la propuesta del equipo económico.

Artículo anteriorGobierno da marcha atrás en el “deshacinamiento” carcelario
Artículo siguienteFiscal Aldana: MP y CICIG vigilarán gobierno de Morales