POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

Álvaro Colom y Sandra Torres deben ser investigados a fondo por la cercanía de Gustavo Alejos, quien fungió como secretario privado de la Presidencia en el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (2008-2012) con ambos personajes políticos, para confirmar o descartar la responsabilidad penal de los exfuncionarios en el caso denominado «Negociantes de la Salud» y en donde Alejos es señalado como un operador importante de la estructura dedicada a ajustar compras en el Seguro Social, según el exvicepresidente Rafael Espada.

El exvicepresidente Rafael Espada, quien asistió esta mañana a la toma de posesión de la Junta Directiva del Parlamento Centroamericano 2015-2016, consideró que las diligencias de las autoridades por el caso de corrupción «Negociantes de la Salud», deben ampliarse a otros exfuncionarios del gobierno de la UNE incluyendo, la expareja presidencial Álvaro Colom y Sandra Torres, por su cercanía con el entonces secretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos, uno de los operadores de la estructura.

«Aquí no estamos para cubrir a nadie. En este caso no tiene que escapar nadie, no importa quién sea o que puesto haya tenido, todos tenemos que ser investigados para que la justicia sea aplicada a aquellos que traicionaron la confianza del pueblo. La CICIG tiene que investigar al gobierno de la UNE, a otros gobiernos y a todo aquel que ha tenido en sus manos la responsabilidad del destino del país», opinó el entrevistado.

Al ser cuestionado sobre si durante la administración uneísta, se enteró de las actividades ilícitas del exsecretario nombrado por Colom, Espada aseguró que no tenía una comunicación directa con el ahora sindicado, pero explicó que como uno de los hombres de confianza del expresidente, Gustavo Alejos, desde su posición privilegiada, pudo haber influido en decisiones importantes del Ejecutivo como la facilitación de negocios públicos así como el nombramiento de otros funcionarios.

«No, (Alejos) en realidad no trabajaba conmigo directamente y por eso no estaba enterado de ninguna actividad ilícita de su parte. Aunque investigaciones internas si hubo y por eso se instaló en aquel entonces la Secretaría de Transparencia, porque sabíamos que había anomalías en el Seguro Social que históricamente ha sido un foco de corrupción enorme», agregó el exvicemandatario.

Finalmente, Rafael Espada catalogó como penoso y vergonzoso que funcionarios -como Gustavo Alejos- actuaran de la forma en la que acusa el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), y resaltó la necesidad de reformar el sistema político guatemalteco para evitar que personas que ocupen un puesto gubernamental, lo aprovechen para obtener beneficios personales.

«El sistema político tiene que cambiar porque es vergonzoso que personas que hayan estado en una alta posición de gobierno, actúen de esa forma. En la actualidad, el sistema político es débil y está manipulado e infiltrado por el crimen organizado. Tenemos que trabajar mucho en la reforma para que los grandes capitales ilícitos invertidos en campañas ya no influyan en las decisiones de los gobiernos», puntualizó.

DECLARACIÓN DE COLOM

_Nac3_1bSobre el Caso La Línea, el expresidente Álvaro Colom dijo a La Hora hace algunos meses: «Resulta difícil visualizar que (el Presidente y la Vicepresidenta) no estaban enterados (de lo que hacían sus secretarios) teniéndolos tan cerca de ellos».

Esta mañana, se intentó conocer si el exgobernante se enteró o no de los negocios de su amigo y secretario privado, Gustavo Alejos, y por qué no se ejecutaron acciones penales ya que habían varias denuncias públicas y de medios de comunicación sobre irregularidades en la compra de medicinas.

No obstante, no atendió las llamadas de La Hora a su teléfono celular.

«Aquí no estamos para cubrir a nadie. En este caso no tiene que escapar nadie, no importa quién sea o que puesto haya tenido, todos tenemos que ser investigados para que la justicia sea aplicada a aquellos que traicionaron la confianza del pueblo. La CICIG tiene que investigar al gobierno de la UNE, a otros gobiernos y a todo aquel que ha tenido en sus manos la responsabilidad del destino del país».
Rafael Espada
Exvicepresidente

Artículo anteriorCaso “Negociantes de la Salud: ¿Quién no va a querer ganar, si la salud es un negocio?”
Artículo siguienteMorales se compromete a prorrogar la CICIG por seis años