Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt
El gigante Millicom cuya casa matriz está en Luxemburgo, reporta la potencialidad de que la inversión conjunta por medio de la cual operan la marca Tigo, haya realizado pagos indebidos en Guatemala.
Según el comunicado difundido ayer y de acuerdo a declaraciones vertidas por la oficina de prensa del denunciante contactada por este diario, la denuncia fue realizada a autoridades de Estados Unidos y de Suecia, luego de que el Consejo de Administración de Millicom nombrara un comité especial para ahondar en las acusaciones.
Para el efecto, se contrató al bufete de abogados Covington & Burling LLP especializado en derecho internacional; la decisión de presentar la denuncia fue tomada por el Consejo de Administración luego de las recomendaciones del comité especial.
Se consultó a Millicom respecto al periodo investigado y desde cuando se iniciaron las pesquisas, pero se limitó a decir que por el estado de las investigaciones no podían revelar más información.
Por ahora las denuncias han sido presentada en dos países, pero no en Guatemala y la oficina de prensa de Millicom indicó que “cooperarán con todas las autoridades encargadas de aplicar la ley” al ser consultados si eventualmente presentarán acusaciones en el país.
La referida oficina de prensa no especificó si desde el día de ayer que se hizo pública la denuncia, personeros de Tigo Guatemala han contactado a representantes de Millicom con relación a las acusaciones vertidas.
REACCIÓN DE TIGO
La Hora intentó obtener una declaración de Tigo y a través de una agencia de relaciones públicas que compartió una declaración de Manuel Sisniega, director de Asuntos Corporativos de Tigo Guatemala.
“El día de ayer Millicom emitió un comunicado en el que indica que ha requerido a algunas autoridades que evalúen si existen indicios de pagos impropios, y que para el efecto ha solicitado que se realice una investigación. Aunque desconocemos a que se refiere específicamente el comunicado (podría tratarse incluso de denuncias anónimas que por regulaciones bursátiles deben reportarse), nuestra postura es que estamos disponibles para cualquier investigación que se considerara conveniente, pues siempre ha sido nuestra política conducir nuestros negocios privilegiando prácticas integras y éticas”, señaló Sisniega.
EN EL OJO DEL HURACÁN
Anteriormente en Guatemala la empresa Tigo salió a relucir porque la ley que autoriza el uso de bienes públicos e instalación de infraestructura para transmisión de datos también la llamaron la Ley Tigo y recientemente la entidad enfrentó señalamientos porque dos de sus empleados (Acisclo Valladares y Ricardo Sagastume) se convirtieron en funcionarios del gobierno de Otto Pérez Molina, el expresidente que hoy se encuentra encarcelado preventivamente acusado de liderar una red que realizaba cobros ilegales en aduanas y defraudaba al Estado.
Sagastume fue destituido del Ministerio de Economía por el nuevo presidente Alejandro Maldonado, mientras que Valladares fue confirmado en su puesto por el mandatario.
Bajan acciones
Luego de la denuncia presentada en virtud de la potencialidad de pagos indebidos que pudo haber realizado la operación conjunta que realiza en Guatemala la marca Tigo, las acciones del denunciante Millicom cayeron más de 10 puntos porcentuales.