POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió, por unanimidad, retirar la inmunidad al juez Mynor Barrera, exsuplente del Juzgado Tercero de Instancia Penal, quien benefició con medidas sustitutivas a exdirectivos del desaparecido Banco del Café (Bancafé) y los liberó del cargo de intermediación financiera.
Rafael Rojas, presidente de la Cámara de Amparo y Antejuicio, indicó que a consideración del pleno de magistrados, existen indicios de que el juez pudo incurrir en los delitos de negación de justicia, prevaricato e incumplimiento de deberes, al emitir la resolución con la cual benefició a los exdirectivos del Bancafé.
En marzo pasado, Barrera resolvió otorgar arresto domiciliario con una fianza de Q150 mil, a cinco sindicados por la millonaria estafa a inversionistas y cuentahabientes de la entidad bancaria.
Además, el togado los liberó del delito de intermediación financiera y los dejó ligados a proceso solo por caso especial de estafa.
Los sindicados Ariel Estuardo Camargo Fernández, Leonel Estuardo Hernández Girón, Francis Frederick Fischer y los hermanos Manuel Eduardo González y Jorge Alfredo González, salieron en libertad gracias a la diligencia del juez, que según el MP, envió la orden de liberación al Sistema Penitenciario, pese a estar recusado del caso.
El día en que el juez ordenó la libertad de los procesados, el MP observó con suspicacia que Hernández Girón y Frederick Fisher, fueran citados a comparecer, sin que la fiscalía fuera notificada y pese a que no habían pedido audiencia. Ambos recibieron libertad bajo fianza y reforma del cargo imputado.
Asimismo, Rony López, fiscal del caso, explicó que el juez no fundamentó con apego a la Ley las razones por las cuales eliminó el delito de intermediación financiera del proceso penal y cambió la prisión preventiva por la libertad condicional.
López aseguró que el juez no tomó en cuenta la acusación del MP, contenida en 105 folios con más de 25 mil pruebas documentales.
Los sindicados salieron en libertad, luego de que la Sala de Apelaciones de Femicidio revocara de oficio un amparo provisional otorgado al MP, bajo el argumento de que «las circunstancias lo hacen aconsejable». La fiscalía sigue a la espera de un fallo en definitiva.
DEBEN MODIFICAR FIANZA
En fecha reciente, la Sala Segunda de Apelaciones de lo Penal ordenó al juzgado contralor del caso rectificar la fianza impuesta a los exdirectivos, la cual, según el artículo 264 del Código Penal debe calcularse de acuerdo al daño patrimonial ocasionado por los sindicados.
Según las investigaciones, entre los años 1997 y 2006, los exdirectivos del banco transfirieron 200 millones de dólares de forma ilegal a la offshore Bancafe International Bank, actividad con la cual se vieron afectadas 3 mil 336 personas entre cuentahabientes e inversionistas.
Una vez el juzgado sea notificado de la resolución de la sala, deberá programar una audiencia para modificar la fianza, que según el MP debe ser de por lo menos Q100 millones