En respuesta a su reportaje publicado el 25 de agosto del año en curso con el título «El fortín que falta: la Municipalidad de Guatemala y sus secretos infiscalizables», en el que se vierten argumentos FALSOS, la Municipalidad de Guatemala: ACLARA
El reportaje MIENTE al indicar que el periodista «intentó infructuosamente conocer el detalle de los ingresos y egresos financieros en la actual administración… pero pese a ser información pública de oficio, no fue entregada hasta el cierre de esta edición» Esto es FALSO.

La VERDAD es:
La información que la ley exige, se encuentra publicada íntegramente en el portal electrónico de la Municipalidad, sin embargo, el periodista de marras, Manuel Rodríguez requirió información específica, para lo cual se comunicó conmigo y debido a lo extenso de la misma, lo remití, en mi calidad de vocero, al portal electrónico y posteriormente a la Unidad de Información – UDI.
El reportaje indica que el periodista Manuel Rodríguez ingresó la solicitud de información a la Unidad de Información – UDI – de la Municipalidad de Guatemala el pasado 11 de agosto, pero que al 24 de agosto no había recibido respuesta. Esto es FALSO.
La VERDAD es:
Luego de revisar en los registros de solicitudes de la Unidad de Información – UDI, se determinó que no existe requerimiento alguno ingresado por el periodista Manuel Rodríguez, o bajo el nombre de Diario La Hora.
El reportaje indica que la Municipalidad de Guatemala «veda el derecho de la ciudadanía a auditar y exigir cuentas pues no cumple con la obligatoriedad de mantener actualizada y disponible la información relacionada a los fondos que ejecuta, tanto en su sede central como en su portal electrónico». Esto es FALSO:

La VERDAD es:
La Municipalidad de Guatemala cumple con lo establecido en la Ley de Acceso a la Información Pública al tener publicada en el portal electrónico (pestaña Transparencia) toda la información pública de oficio que la misma ley exige a los sujetos obligados.
El reportaje MIENTE cuando dice que debe existir transparencia absoluta máxime en los fideicomisos, ya que la comuna los ha utilizado de tal forma que ha privatizado los recursos y con la excusa del secreto bancario no rinden cuentas. Esto es FALSO.
La VERDAD es:
El presupuesto municipal es aprobado por el Honorable Concejo Municipal y todos los gastos realizados en la Municipalidad de Guatemala, así como por los fideicomisos municipales, están sujetos a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.
Estas erogaciones están sujetas al control y fiscalización de la Contraloría General de Cuentas, a quien se brinda todo el apoyo y acceso para realizar su trabajo de fiscalización. Los tres fideicomisos de la Municipalidad de Guatemala son auditados también por los bancos del sistema que actúan como fiduciarios, además, que las compras son publicadas en el portal de Guatecompras.
Sumado a esto, todos los meses se traslada copia de la erogación del presupuesto municipal al CONGRESO DE LA REPÚBLICA a las siguientes comisiones: Comisión de Probidad, Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, y Comisión Extraordinaria Nacional por la Transparencia. Asimismo, están publicados en el Sistema de Contabilidad Integrada – SICOIN – del Ministerio de Finanzas Públicas. Adicional a esto, el resultado final de los informes de las auditorías son publicados en el portal electrónico de la Contraloría General de Cuentas.
El reportaje miente al indicar que al Concejal Rodolfo Neutze no se le entregara la información que ha solicitado. Esto es FALSO.
La VERDAD es:
Todas las solicitudes que ha realizado el Concejal Rodolfo Neutze han sido respondidas con la celeridad del caso, tal y como lo puede atestiguar el mismo Concejal Neutze.
El reportaje MIENTE al indicar que la Municipalidad de Guatemala incumple, al igual que otras entidades públicas, con la Ley de Acceso a la Información. Esto es FALSO.
La VERDAD es:
El informe de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Acceso a la Información Pública de la Procuraduría de los Derechos Humanos, acerca de las instituciones que cumplen o incumplen con la Ley de Acceso a la Información, indica claramente: «Que la Municipalidad de Guatemala ha cumplido con la Ley de Acceso a la Información Pública.»
Cabe aclarar que en el último año y medio, la Unidad de Acceso a la Información de la Municipalidad de Guatemala ha resuelto más de 6 mil solicitudes de consultas para recabar información financiera de la Municipalidad de Guatemala, Fideicomisos y otros requerimientos de diversa índole.
Carlos Sandoval
Vocero Municipal

Artículo anteriorCarlos Alvarado y la Usac, las cabezas del movimiento #antisistema
Artículo siguienteEvalúan a 165 mil graduandos esta mañana