Demonstrators gather outside the National Palace demanding the resignation of Guatemala's President Perez Molina, in Guatemala City, Saturday, Aug. 22, 2015. Perez Molina's former Vice President Roxana Baldetti was detained Friday in connection with a customs corruption scandal that led to her resignation. Prosecutors also announced they are seeking to investigate Perez Molina in the matter. (AP Photo/Moises Castillo)

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Diversos sectores de la sociedad civil consideran que tras su vinculación al caso La Línea por parte del Ministerio Público, Otto Pérez Molina debe renunciar a la Presidencia.

Jorge Santos, de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, Guatemala (UDEFEGUA), señaló que la demanda ciudadana para que Pérez Molina renuncie ha sido reiterativa desde el inicio de las jornadas de protesta en abril de este año.

Para Santos, el Gobierno de Otto Pérez carece de legitimidad y su fin tendría como consecuencia el fortalecimiento de la democracia.

Ayer, la cúpula empresarial guatemalteca pidió al presidente Otto Pérez su «renuncia inmediata». Jorge Briz, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), dijo que los señalamientos de corrupción contra el mandatario tienen «fundamentos importantes, que inducen a considerar la supuesta comisión de delitos».

Briz, acompañado por presidentes y directivos de todas las cámaras empresariales que representa el CACIF, no descartó acciones de presión contra el mandatario si éste no atiende el pedido.

Carlos Alvarado Cerezo, rector de la Universidad San Carlos de Guatemala, indicó que la renuncia del Presidente es necesaria para mantener la institucionalidad del país. Alvarado Cerezo además, llamó a respetar el debido proceso.

Manifestantes se reunieron ayer en la Plaza Central donde agitaron banderas para exigir la renuncia del presidente Otto Pérez, mientras académicos presentaron una carta evocando la que en 1944 se entregó al ex dictador Jorge Ubico para pedir su renuncia.

«Esta carta la venimos a entregar con la misma determinación con la que en 1944 un grupo de ciudadanos hicieron lo mismo para pedir la renuncia de Ubico», dijo Marco Antonio Sagastume, presidente del Colegio de Abogados de Guatemala quien, acompañado de otros académicos, entregó el documento en la puerta principal de la Casa Presidencial.

Sagastume dijo que la misiva fue firmada por «el Grupo de los 311» y la primera firma corresponde al abogado Julio Valladares Castillo, sobreviviente de los signatarios de la carta que se entregó a Ubico.

Ubico fue un general del ejército que ejerció el poder durante 14 años, hasta que un movimiento cívico militar logró deponerlo en octubre de 1944. Esto dio paso a una década revolucionaria que se extendió hasta 1954 cuando, producto de la intervención de la CIA, fue derrocado el presidente Jacobo Arbenz.

«Como en 1944, venimos con firmeza para decir: ¡basta! Se acabó el saqueo, y exigimos su renuncia inmediatamente porque repudiamos su gobierno», dijo Sagastume.

Artículo anteriorDos accidentes de tránsito dejan lesionados y fallecidos
Artículo siguienteCheques y documentos bancarios pusieron en evidencia a Baldetti