POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt

El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en conferencia de prensa, presentaron varios cheques girados a nombre de la exvicepresidenta Roxana Baldetti Elías, mismos que serán presentados como evidencia de su relación con la estructura La Línea.


Varios documentos fueron presentados por el MP y la CICIG como elementos de evidencia de la relación entre la exvicepresidenta y la estructura de defraudación aduanera La Línea, de la que se capturó a la mayoría de sus integrantes el 16 de abril pasado.

Los cheques localizados que fueron emitidos a favor de Baldetti Elías alcanzan una sumatoria total de Q9 millones 415 mil 072.85, y que de acuerdo a las investigaciones, fueron depositados en cuentas registradas a su nombre en diferentes períodos de tiempo.

Los mismos fueron localizados en la oficina de Salvador Estuardo González, alias Eco, quien ya fue capturado y además fueron localizadas facturas a nombre de la exvicepresidenta y de su esposo Mariano Paz.

Carlos Martínez, analista económico independiente, indicó que esta estructura creó una red de empresas fantasma a nombre de las cuales se habría depositado el dinero, por lo que las cuentas difícilmente se encontraron a nombre de la exvicemandataria y del presidente Pérez Molina.

Por otro lado, dijo que los mecanismos del lavado de dinero son la creación de empresas fantasma donde los participantes resultan ser los mayores accionistas y que la Intendencia de Verificación Especial (IVE), es la encargada de reportar todo tipo de operaciones sospechosas.

«No hay debilidades de registro, lo que sucede es que en tiempos recién pasados era muy difícil investigar a los políticos por la influencia perniciosa y grande que tenían sobre los tribunales o instancias de aplicación de la justicia. Los mecanismos son bastante fluidos, es decir el sistema financiero genera bastante evidencia», afirmó Martínez.

Mientras Abelardo Medina del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), comentó que la IVE sí le da un seguimiento al listado de Personas Políticamente Expuestas (PEP), por lo que está institución se encuentra en un constante monitoreo.

«Cuando nota que hay flujos que no son explicables o por lo menos son sospechosos debe presentar las denuncias que corresponden ante el Ministerio Público, si es una debilidad en el sentido de que si ellos detectaron este tipo de flujos y no lo reportaron apropiadamente, obviamente algo pasó y hay alguien responsable ahí», afirmó.

Asimismo, Medina recordó que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), no posee información del sistema bancario, y cobra impuestos por lo que se reporta y esa sería una debilidad de la institución.

 

 

Artículo anteriorAcadémicos, empresarios y ciudadanos piden la renuncia del Presidente
Artículo siguienteBaldetti declarará el lunes