POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Fuentes de la Policía Nacional Civil (PNC) explicaron que los atentados en contra de los buses de Peronia, responderían a la violencia generada por las pandillas, que extorsionan a los conductores de esas unidades de transporte.

De acuerdo con las pesquisas, los grupos delincuenciales iniciaron nuevamente a extorsionar a los operadores del transporte; por las características de los hechos, evidencian que son miembros de las maras.

La entrega de teléfonos, las amenazas, los asesinatos para intimidar a los transportistas, son algunos de los indicios que señalan que se trata de una clica de pandilla.

Según las fuentes, de momento no se vincula a los transportistas con las extorsiones, pues han mostrado anuencia para colaborar con la institución policial y ellos mismos solicitaron seguridad.

ANTECEDENTES

Ayer fueron asesinadas tres personas en los buses de la ruta a Peronia: en la 13 calle y 17 avenida de la zona 11, murió el ayudante Juan Alberto Méndez, de 23 años, quien fue atacado a disparos por hombres en motocicleta.

En tanto, en la 13 avenida y bulevar principal de San Cristóbal zona 8 de Mixco, fueron asesinados Walter Paxtor de 35 años y Ricardo Fajardo, de 19, piloto y ayudante de un bus de la referida ruta.

La PNC detuvo a Manuel de Jesús Alberto Car Martín y Juan Carlos Sánchez, de 23 y 18 años respectivamente; sindicados de cometer el atentado.

Esta ola de violencia generó bloqueos por la tarde, por parte de los operadores del transporte.

Por otro lado, el 28 de julio una unidad de transporte con ruta a Peronia fue atacada a tiros en el Bulevar Liberación 12 avenida de la zona 12; no se reportaron personas heridas.

El 24 de julio, los pilotos y ayudantes suspendieron el servicio de transporte porque fue herido el conductor Wilder Monterroso, de 32 años. En esa ocasión, los trabajadores de los buses denunciaron que en esa fecha ya se documentaban tres de sus compañeros muertos y aunque solicitaron seguridad, la PNC no se las había proporcionado.

PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN

Walter Vásquez, director de la PNC, explicó que tras una reunión con los operadores del transporte, acordaron incrementar el número de policías, aunque admitió no en cada bus por falta de recurso humano, pero sí en las paradas y en abordajes a las unidades del transporte.

“Ayer en la reunión que tuvimos –con los pilotos- les pedimos que una comisión hablara con nosotros y con el señor viceministro –Elmer Sosa- estuvimos platicando para brindarles más recursos humanos para atenderlos”, reiteró Vásquez.

En el tema de la investigación, el Director dijo que las unidades de investigación realizan las pesquisas del caso.

Artículo anteriorCámara de Comercio promueve el comercio con China Popular
Artículo siguienteHackers aseguran tener datos del Tribunal Supremo Electoral