POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt

El Hogar Miguel Magone está ubicado en la 21 avenida 12-85 de la aldea El Aguacate de la zona 9 de Mixco, y es una organización que trabaja sin ánimo de lucro, con el fin de apoyar a los menores que sufren de violencia o que han sido separados de sus padres por diversos motivos; en la actualidad se atiende a 75 menores entre niños y niñas de 2 a 17 años.

La directora y fundadora del hogar, Karen Rodas, explicó, que la idea inició cuando era estudiante y visitó un orfanato en el que decidió colaborar, esa inquietud la motivó para tener un lugar similar.

“Empecé a visitar un orfanato cuando estaba en el colegio, entonces así fue como empezó, yo inicie con un orfanato, me quede ayudando mucho tiempo, unos diez años quizás y soñaba con abrir uno, pero seguí ayudando con la meta planteada”, relató.

Rodas comenta, que para lograr lo propuesto, finalizó sus estudios en psicología, y después siguió ayudando a otros lugares en los que también había menores de edad, “pedimos el apoyo y pues empezamos hace 19 años”.

De acuerdo a la entrevistada, al principio lo complicado era la ubicación pues alquilaban viviendas en las que debían pagar alquiler, por ello decidieron acudir al Arzobispado de Guatemala a fin de solicitar apoyo con un terreno.

“Logramos llegar al Arzobispado ellos nos recibieron con los de la Orden de Malta y ellos fueron quienes nos dieron el terreno”, afirmó.

Para iniciar la construcción del Hogar Miguel Magone, contaron con el apoyo de un sacerdote canadiense, quien los ayudó con un 75 por ciento de la construcción “trabajaron muchos canadienses retirados y ellos fueron los que hicieron mucho del trabajo a mano y sobre todo dieron el aporte económico”.

Ahora, también cuentan con el Hogar de niñas María Auxiliadora, que se inauguró hace un año, y que inició como un proyecto en el que se involucraron varias personas a fin de lograr el objetivo, pues previo a su construcción tenían una sección en donde vivían algunas niñas, ambos hogares son independientes y se encuentran continuos.

“Iniciamos con 25 niños referidos por Juzgados de la Niñez por maltrato o abandono en su mayoría, algunos son huérfanos, pero en su mayoría están aquí por maltrato”, aseguró.

En el Hogar a los menores les proveen alimentos, ropa limpia, zapatos, y salen a estudiar a escuelas de públicas, algunos a instituciones privadas y de enseñanza superior, pues no cuentan con un colegio.

En ese sentido Rodas comentó, que los hogares se mantienen a base de donaciones, “se motiva a la gente a que ayude, se hacen baratillos para recaudar fondos, se reciclan cosas que se recogen en la ciudad, entre papel, cartón, botellas todo se aprovecha, además de un gran bingo anual”.

Por otro lado, también se realizan intercambios con otros hogares “si tenemos mucho pan, tal vez alguno tiene más zanahorias, y así nos vamos ayudando con otros hogares, por ejemplo: recibimos un camión de zanahorias y compartimos lo que teníamos con otros lugares incluidos algunos asilos de ancianos”.

La fundadora del hogar comenta, que además de apoyar a los menores que viven en el lugar, también brindan apoyo a familias que viven en áreas aledañas. Se imparten clases de kung-fu y música, entre otros.

En los hogares apoyan al menos 4 personas, que se turnan para cuidar a los menores, además de un chofer, una lavandera y una cocinera, que no solo realizan esas actividades, de acuerdo a Rodas.

Los menores permanecen en el hogar el tiempo que el juez determine, por lo que su estancia depende de ello “tenemos algunos casos con niños de cinco años, aunque son pocos porque algún día deben regresar con su familia, a algunos los seguimos apoyando, desde acá del hogar, para que sigan estudiando”.

Ambos hogares también reciben el apoyo de voluntarios, tanto nacionales como extranjeros que llegan a quedarse por algunos días “este hogar existe, pero por la gente, entre todos se mantiene el hogar”.

“Empecé a visitar un orfanato cuando estaba en el colegio, entonces así fue como empezó, yo inicie con un orfanato, me quede ayudando mucho tiempo, unos diez años quizás y soñaba con abrir uno, , pero seguí ayudando con la meta planteada”.
KAREN RODAS

“Iniciamos con 25 niños referidos por Juzgados de la Niñez por maltrato o abandono en su mayoría, algunos son huérfanos, pero en su mayoría están aquí por maltrato”.
KAREN RODAS


¿Cómo apoyar?

Si usted desea aportar con voluntariado o donar alimentos puede hacerlo con donativos como incaparina, pastas, leche, frutas, carnes, vegetales entre otros. Asimismo materiales para limpieza como detergente en polvo, desinfectantes, también pañales para niños pequeños.

Otra de las necesidades es una lavadora, y un congelador, así como zapatos y ropa en buen estado, puede escribir al correo electrónico hogarmiguelmagone@gmail.com en donde se coordinará la entrega de las donaciones.
También tienen una cuenta en Banco Industrial de Depósito monetario 049-025099-3 a nombre de Asociación Ciudad Esperanza.

Artículo anteriorLas urgencias requieren “paciencia” en el seguro social
Artículo siguienteHernández: “Vamos ayudando a los niños, que son el futuro de Guatemala”