POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt

La Hora Departamental conversó con personas que hacían una larga fila en la Unidad de Emergencia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), a la espera de ser atendidas. Si las demoras pueden ser un calvario para algunas personas, cuando se tiene una urgencia la situación es aún peor. A continuación, entrevistas con guatemaltecos que tienen que vivir esta situación en el seguro social

¿Ésta es la primera vez que asiste a la emergencia del IGSS?
Estela Hernández: Pues ésta es la primera vez que vengo acompañando a mi esposo. Yo varias veces he asistido.
Gustavo Elías: Yo tengo varios días de estar internado aquí en la emergencia. Tengo cáncer en el estómago.
Verónica de Cabrera: No. Es la primera vez. Ahora vengo con mi hija que es la que está enferma, pero ya he venido antes aquí.
Luis Peña: Llevamos media hora de estar esperando, somos de aquí de la capital y pues tenemos síntomas de Chinkunguya, dolor de cabeza y huesos, sí, es la primera vez que venimos.

¿Considera que el tiempo para ser atendido es el adecuado?
E.H. : Mi esposo estaba enfermo desde hace dos días, y vinimos hoy sábado porque no podíamos seguir esperando; llegamos a la 1 de la tarde, esperamos afuera, hicimos cola, entramos y todavía hicimos cola aquí dentro, es muy tardado.
G.E. : Aquí lo que cuesta es que lo atiendan a uno, eso es lo difícil. Solo si uno entra inconsciente lo pasan de una vez, de lo contrario debe esperar.
V.C. : Mire la verdad es mucho. Mire la cantidad de personas que estamos aquí (señala a unas cuarenta personas) y lo que hace falta todavía. Llevamos más de una hora esperando a ser atendidos. Cuesta mucho.
L.P. : Pienso que si es un servicio adecuado. Llevamos media hora aquí, pero me imagino que somos muchos pacientes para tan pocos médicos que hay.

¿Es a su parecer un buen servicio de salud el que prestan?
E.H. : Pues la medicina que nos han dado ha sido buena, siempre hemos tenido acceso al IGSS, pero la entrada a la Emergencia cuesta mucho.
G.E.: Pienso que es bueno, porque bueno, yo ya estoy aquí, pero les hace falta.
V.C. : Mire, la otra vez vine y es bien complicado, porque uno viene enfermo, y todavía tiene que venir a esperar bajo el sol y con toda la espera uno se pone peor, además hace dos semanas que vine también y fue igual.
L.P. : Es bueno, porque la atención que nos han dado es buena.

¿Por qué?
E.H. : Es que uno se tarda porque no tienen más doctores pienso yo, tal vez porque para tanto paciente, lo que se comenta aquí afuera es que solo dos médicos están atendiendo.
G.E. : Creo que les hace falta un poco de atención todavía, porque cuesta que lo atiendan a uno, eso es complicado, más aún, cuando hay personas que vienen muy mal.
V.C. : Yo pienso que están aquí sin solucionar nada, el servicio es un dolor de cabeza la verdad, creo que les falta un montón, porque para esta cantidad de pacientes que hay, deberían haber quince o veinte médicos para dar el servicio, si ellos trabajaran a conciencia no se haría larga la espera.. Además, imagínese que solo aquí lo pueden atender a uno, porque si se va a otro lado, los exámenes están caros y no digamos la medicina, no nos queda más que venir a morir aquí.
L.P. : Es que somos muchos los afiliados pienso yo, por eso es que se tardan, y con la medicina pues en mi caso ha sido buena, me ha dado resultados.

Pues la medicina que nos han dado ha sido buena, siempre hemos tenido acceso al IGSS, pero la entrada a la Emergencia cuesta mucho.
ESTELA HERNÁNDEZ

Aquí lo que cuesta es que lo atiendan a uno, eso es lo difícil. Solo si uno entra inconsciente lo pasan de una vez, de lo contrario debe esperar.
GUSTAVO ELÍAS

Mire, la otra vez vine y es bien complicado, porque uno viene enfermo, y todavía tiene que venir a esperar bajo el sol y con toda la espera uno se pone peor, además hace dos semanas que vine también y fue igual.
VERÓNICA DE CABRERA

Llevamos media hora de estar esperando, somos de aquí de la capital y pues tenemos síntomas de Chinkungunya, dolor de cabeza y huesos, sí, es la primera vez que venimos.
LUIS PEÑA

Artículo anteriorPrograma de radio en Los Ángeles muestra vida amorosa de migrantes
Artículo siguienteEl Hogar Miguel Magone y María Auxiliadora brinda ayuda a menores