POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

A cinco meses de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le retiró la inmunidad para que pudiera ser investigado por integrar una red de corrupción, el magistrado Erick Santiago de León aún es titular de la Sala de Apelaciones del Quiché. Las investigaciones en su contra, así como las de otros cuatro jueces señalados por corrupción están estancadas en el Ministerio Público o el Organismo Judicial.

_Nac3_1bEl antejuicio contra Erick Santiago de León fue el primero de una racha de antejuicios que interpusieron el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) contra jueces del Organismo Judicial por casos de corrupción. Las acciones legales evidenciaron que el ente encargado de coadyuvar al combate contra la corrupción, también está infiltrado por ella.

Los entes de investigación lo señalan por negociar el pago de un soborno por Q10 millones a cambio de un fallo favorable para una empresa que fue sentenciada a pagar Q93 millones dentro de una causa civil.

Pese a que la inmunidad del togado fue retirada hace cinco meses, a la fecha no existe ningún proceso penal en su contra, como tampoco contra la jueza cuarta de primera instancia penal, Jisela Reinoso Trujillo, a quien la CSJ le retiró la inmunidad en mayo pasado. La CICIG y el MP señalan a la togada por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Otros tres antejuicios contra jueces están a la espera de ser conocidos por la CSJ, entre ellos el de la jueza de Mayor Riesgo, Carol Patricia Flores, también señalada por enriquecimiento ilícito. Hace dos semanas, se dio a conocer que el juez pesquisidor del antejuicio contra la jueza recomendó retirarle la inmunidad. El informe del togado llegó a la Cámara de Amparo y Antejuicios hace tres semanas, pero el pleno de la Corte aún no ha tomado una decisión final.

En el caso de los antejuicios contra la jueza Marta Sierra de Stalling, titular del juzgado Octavo de Instancia Penal y el juez Mynor Barrera Tercero, suplente del juzgado Tercero de Instancia Penal, por emitir resoluciones irregulares en casos de alto impacto, sus respectivos jueces pesquisidores no han finalizado los informes correspondientes.

OJ DEBE ASUMIR COMPROMISO
Un mensaje sobre la participación del Organismo Judicial en la lucha contra la corrupción en la cuenta personal de Tuiter del titular de la CICIG, Iván Velásquez, se difundió de forma amplia en las redes sociales.

«Poco servirán al país los esfuerzos que CICIG y MP hacen para combatir la corrupción, si el OJ no asume su responsabilidad histórica», escribió Velásquez desde su cuenta de usuario personal.


COMENTARIOS DE FACEBOOK

Evelyn Rubio Es que no la está asumiendo. Solo hay un frente. Ojalá y los magistrados recapaciten. O querían pasar a la historia como bloqueadores de la reforma de Guatemala.

Paco Solórzano Tenemos presente a la CSJ porque ha demostrado que gusta pagar favores a quienes los eligieron, y como son caras duras como los del PP y Lider, no tienen empacho en resolver contrario a lo legal.

María Elena España Valdez Es importante que el O J cumpla su mandato, que aleje toda amistad o compromiso con personajes oscuros que ahora abundan en nuestra dolida Patria. Por tanto, las palabras de Iván Velásquez son una exigencia del pueblo que los mantiene. No pueden funcionar los organismos si están atados o comprometidos. Estaremos atentos. No deben fallar.

Dora López El señor Iván Velásquez tiene toda la razón. Tenemos que presionar a los integrantes de la Corte.

Humberto Flores Pero siguen mandando amparos al Tribunal Electoral para que inscriban corruptos. Y quieren obligarnos a votar para elegir ladrones. Sinceramente un gobierno transitorio (triunvirato) para corregir todo y en un año elecciones justas.

Marco Magarín Para todos los que por falta de entendimiento o razón, se la pasan criticando a CICIG Y MP. Talvez ahora entiendan que es el Organismo Judicial (jueces) son los responsables de que las cosas no caminen.

Guillermo Chacón Gracias a gente honesta como el Sr. Iván Velásquez, la Sra. Thelma Aldana y sus colaboradores, Guatemala tiene ahora una gran oportunidad de salir de este atolladero de la corrupción política, pero hay un obstáculo y se llama poder Judicial, estamos a la espera de sus resoluciones.

Mario Rossi Yo opino que tiene toda la razón. Ya va siendo hora que este organismo del Estado, no menos desprestigiado que el Congreso, vaya enfrentando con los «blanquillos» correspondientes la impartición de justicia pronta y cumplida, cuya ausencia ha sido propiciadora del deterioro social en el que nos encontramos inmersos.

Samuel Víctor Hoy que pueden hacer historia y sentar un precedente en el país aprovechen la oportunidad que tienen en sus manos de cambiar el rumbo del país.

Magda Gámez Es buen mensaje para el OJ. Que se investigue, es otro organismo que se tiene dudas con favorecer en ciertos casos.

Lourdes Margarita Pienso que para él ha de ser frustrante ver que todo su trabajo no está rindiendo los frutos que debiera… después de todo el esfuerzo de él, de Thelma Aldana y de todo su equipo por desenmascarar a los corruptos y que éstos sigan campantes… y desprestigiándolo.

Carlos Martínez Umaña Totalmente acertado el comentario.
Por ejemplo cuando hacen capturas de diversos delitos y los detenidos salen libres rápidamente, ya sea por el sistema, por la corrupción y/o por tráfico de influencias.

David Juracan C Así es. La corrupción está también en el OJ. Sin justicia no hay paz. Asuman su responsabilidad. La corrupción es un crimen!

Jorge Arturo García Sin condenas las investigaciones son palabras que se las lleva el viento. Los corruptos risa y risa!

Hector Vidal Me parece que el OJ necesita depuración…

Armando Garcia Están en toda la razón. OJ sino hacen lo que tienen que hacer ustedes también están contribuyendo a la corrupción.

Willy Saquil Lo que en realidad temo es que nosotros como guatemaltecos no podamos resolver nuestros propios conflictos y vengan organismos internacionales para hacerlo. Aclaro, yo si apoyo a CICIG y estoy a favor que se mantenga mucho tiempo, pero si el OJ no asume esa responsabilidad, otros vendrán y no es el chiste.

Artículo anteriorMinistro: Denuncia sobre pacto colectivo provocó paro de salubristas
Artículo siguienteTres capturados por ataque frente a escuela