POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Los canales nacionales y redes sociales han sido las plataformas que han utilizado los candidatos a alcalde por la Ciudad Capital y Mixco; así como diputados al Congreso que promocionan su imagen y obras, pese a que está última está prohibida según lo establecido en la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

El analista independiente Gersom Sotomayor y el abogado constitucionalista, Carlos Molina Mencos, rechazaron la forma en que se promociona el candidato a la alcaldía metropolitana, Antonio Coro de Libertad Democrática Renovada (Lider), que en sus spots resalta la labor que hizo como jefe edil en Santa Catarina Pínula.

Además, la de Otto Pérez Leal que busca su reelección en Mixco con el Partido Patriota (PP), porque según los consultados el aludido se ha dejado ver en actividades públicas, así como en la inauguración de la primera fase del Transurbano en esa comuna acompañado de su padre y presidente de la Nación, Otto Pérez Molina.

El constitucionalista Molina Mencos también ve mal que los diputados que tienen acceso a la televisión abierta como el presidente del Congreso, Luis Rabbé y sus colegas Carlos Herrera y Alfredo Rabbé, salgan en capsulas informativas resaltando la labor de “intermediación” que hacen en los distintos barrios y colonias.

A decir de Sotomayor la forma en que se promocionan los aludidos, incluyendo a Coro que dejó la vara edil a principio del 2015, contravienen con el artículo 223 inciso h) de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que se refiere a la prohibición que tienen los empleados públicos durante el proceso electoral.

La norma electoral textualmente dice: que “los empleados y funcionarios públicos, así como a los contratistas del Estado, informar, dar a conocer o inaugurar públicamente obras realizadas en cumplimiento de sus funciones y participar de cualquier forma en publicidad o propaganda de sus actividades, gestión u obras realizadas”.

Los entrevistados destacan que ante las evidencias de los candidatos a un cargo de elección popular, la Inspectoría del Tribunal Supremo Electoral (TSE), debe abrir un expediente y comenzar a indagar sobre lo expuesto.

Entre tanto, el analista Sotomayor considera que la promoción de los citados comparada con la del alcalde capitalino Álvaro Arzú, que busca su reelección con la alianza partidaria CREO-Unionista, no es la misma porque como funcionario tiene que realizar sus obras en la metrópoli sin ser señalado de actuar contra la Ley Electoral.

Artículo anteriorDescartan extradición de Baldetti
Artículo siguienteMP investiga denuncias por homicidio y maltrato en un “hogar seguro”