POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

La Defensoría del Consumidor y Usuario de la Procuraduría de los Derechos Humanos calificó de “insignificantes” las rebajas aplicadas a los precios de los combustibles durante las últimas semanas, argumentando que las bajas locales en los costos de los derivados del petróleo no se ajustan al comportamiento experimentado en los mercados internacionales. La Magistratura de Conciencia solicitará al Ministerio de Energía y Minas, una revisión a las cadenas de comercialización.

La Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas reportó en su último informe de precios de combustibles efectuado en varias gasolineras de la ciudad capital, una rebaja promedio de 38 centavos en la gasolina superior, 39 centavos en la gasolina regular y 90 centavos en el diésel, en comparación a la semana pasada.

Esta situación según el análisis de las autoridades, se pudo haber registrado por la reposición de inventarios a precios más bajos de los derivados del petróleo debido a una sobreoferta en el mercado mundial.

De esa cuenta, los nuevos precios promedios de combustibles que maneja el MEM para la presente semana quedaron en Q26.64 para el galón de gasolina superior, Q25.15 para el galón de gasolina regular y el diésel a Q19.62 por galón en la Modalidad de Autoservicio.

No obstante, Fernando Trabanino, titular de la Defensoría del Consumidor y Usuario de la PDH, dijo que se mantiene un monitoreo constante sobre la compra-venta de este insumo en el país y que la rebaja dispuesta por el gobierno esta semana en los importes de los carburantes es poco significativa, pues entiende que debe ser proporcional a la reducción en los costos del petróleo en el plano internacional.

Según el entrevistado, actualmente no se están aplicando los reajustes reales en los precios de la gasolina, tomando en cuenta que el precio del barril de petróleo en el mercado internacional bajó en un 7.73 por ciento el pasado lunes, llegando a costar US$52.20 y volviendo a sus niveles de mediados de abril de 2015.

Por tal razón, el representante del Ombudsman (defensor del pueblo), requerirá en breve, una reunión con Luis Ayala, director de la DGH, para que explique a qué precio ingresó recientemente el combustible a Guatemala, cuánto está ganando el distribuidor y el transportista; además, cuánto se está pagando de impuesto y seguro para determinar lo que verdaderamente deben pagar los consumidores por el producto.

Consultado sobre la denuncia de la PDH, Ayala respondió que el Ministerio de Energía y Minas con el Ministerio de Economía y la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -Diaco-, establecen los precios de referencia de acuerdo al comportamiento del mercado mundial, pero a nivel local, reconoció, son los empresarios distribuidores quienes fijan los precios de los carburantes amparados por la Ley de Hidrocarburos.

Los registros del despacho energético dan cuenta que en enero de 2014 los precios dirigidos al consumidor final por galón de gasolina superior eran de Q35.90; la regular se obtenía a Q34.43 y el diesel a Q32.69.

Artículo anteriorPNC cumple 18 años con el reto del combate contra la corrupción
Artículo siguienteInsistirán en realizar compras a través de contratos abiertos