POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

Mientras el primer grupo de importadores vinculados a las actividades ilegales de la red de defraudación aduanera La Línea prestan primera declaración en el juzgado B de Mayor Riesgo, el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) investigan a un grupo de empresarios, cuyos nombres no aparecen en las listas de importadores.

El MP reprodujo en el juzgado B de Mayor Riesgo la grabación de la primera llamada telefónica intervenida a miembros de la red de defraudación aduanera La Línea, de la cual se desprendieron las investigaciones que han llevado a la captura de 37 personas, entre ellos, dos extitulares de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

En la primera llamada intervenida, el ciudadano Chino, Miao Miao, dueño de la importadora DALU, se contacta con Julio Aldana, parte de la estructura externa de La Línea en Puerto Quetzal, para consultarle sobre la forma de operar y los precios de La Línea. “Ahorita empezaron a trabajar nuevamente coordinado todo desde arriba… Línea le llaman… es cuando alguien tiene el control de todo… Ahí ya nos tiran un listado de precios y en base a eso se va a trabajar”, explica Aldana a Miao Miao.

Las pesquisas indican que el primer enlace con la estructura se hacía a través de una llamada telefónica a un número que proporcionaban los vistas aduaneros. A partir de dicha comunicación, se acordaba de cuánto sería el descuento del pago a la SAT y el monto del soborno.

Las investigaciones señalan que con el trámite ilegal en la importación de productos, los usufructuarios de La Línea se ahorraban el 30 por ciento del valor total de los impuestos que debían pagar por el paso de mercadería por las aduanas. El 70 por ciento restante se dividía en 30 por ciento en concepto de soborno para la estructura criminal y 40 por ciento como pago a la SAT.

A través de llamadas telefónicas, correos electrónicos y documentos allanados, los entes de investigación lograron la individualización de diez importadores, de los cuales se han capturado nueve, entre ellos Miao Miao. El MP les imputa los delitos de cohecho activo y defraudación tributaria.

Sin embargo, la lista de los usuarios de La Línea no se reduce a los detenidos. De acuerdo con declaraciones del comisionado Iván Velázquez, durante la conferencia de prensa que dio en conjunto con el MP, los investigadores aún analizan alrededor de 2 mil eventos de importaciones irregulares.

Según explicó Velásquez, se han identificado decenas de casos en los que los importadores crearon empresas de cartón, usurpando nombres de compañías y personas reales con el fin de obtener el número de identificación tributaria. Por lo que algunos de los nombres que aparecen en listas de importadores, no corresponden al verdadero importador.

Sobre estos descubrimientos, el Comisionado indicó que las investigaciones sobre más empresarios que defraudaron al fisco a través de La Línea, siguen ampliándose, e incluyen tramitadores y abogados que habrían ayudado a la constitución de las empresas fraudulentas.

Artículo anteriorVen viabilidad para anular antejuicio
Artículo siguienteViVa apelará no inscripción de Zury Ríos como candidata