POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Las organizaciones que conforman el Foro Guatemala a través de una carta pidieron al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que no permita la inscripción de candidatos a un cargo de elección popular si estos tienen vínculos con actividades ilícitas y de corrupción, en cumplimiento a la Constitución que requiere que un aspirante debe tener méritos de idoneidad, honorabilidad y honradez.

De acuerdo con la explicación de Raquel Zelaya, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), la petición del Foro busca que el TSE haga una interpretación al artículo 113 de la Carta Magna que establece los méritos que debe tener cualquier aspirante a un puesto público.

Además, pretende que el mensaje llegue a las agrupaciones políticas que presentan propuestas electorales “impresentables y ofensivas” para la ciudadanía, esto por el pasado político que tiene cada uno de los candidatos. “Estamos pidiendo respetuosamente que se haga una lectura adecuada a los signos y a los tiempos. Lo que queremos es limpiar listas”, dice.

La activista Helen Mack de la Fundación Mirna Mack también acompañó la solicitud e indicó que si el Registro del TSE aplica lo establecido en Ley, méritos de idoneidad, honorabilidad y honradez, esa dirección no debe permitir la inscripción de los diputados: Luis Rabbé, Baudilio Hichos, Jaime Martínez Lohayza, Delia Back y Gudy Rivera porque “periodísticamente se ha demostrado que son investigados” por casos de corrupción.

Según la entrevistada existen congresistas y funcionarios ejerciendo un puesto que se favorecen con contratos del Estado, algo no permitido. “Todos los que no tienen trayectoria de honestidad no deberían de participar porque lo que se busca es que no sigan perjudicando el sistema”, afirma Mack.

La petición entregada a los magistrados del ente electoral contiene más de 2 mil 500 firmas de ciudadanos que el pasado sábado acudieron a manifestar a la Plaza de la Constitución, zona 1, en contra de la corrupción, además de los guatemaltecos que firmaron a través de una página en Facebook, según Pedro Cruz de Jóvenes por Guatemala.

ARTÍCULO 21 G

En la misiva entregada por el Foro Guatemala, los grupos sociales también pidieron al TSE que realice una interpretación y aplique el Artículo 21 inciso g) de la Ley Electoral y de Partidos Políticos que habla sobre las sanciones a los grupos políticos que han excedido en sus gastos de campaña electoral.

Los consultados anteriormente afirmaron estar a la espera de que los magistrados del ente electoral den a conocer el marco conceptual con que plantearon las reformas a la norma electoral, considerando que estás deben responder al sentir ciudadano que se ha manifestado en contra del sistema político en las últimas semanas.

Artículo anteriorJUSTICIA
Artículo siguienteDos organizaciones descartan realizar bloqueos mañana