POR MARIELA CASTAÑÓN
mcatanon@lahora.com.gt

En cuatro días ocurrieron dos asesinatos con características similares en San Juan Sacatepéquez y la antigua ruta que conduce a Chinautla. Los responsables de los crímenes dejaron una nota donde sindican a los occisos de “patrulleros”, sin embargo las autoridades consideran que estos mensajes podrían ser un “distractor”.

La Policía Nacional Civil (PNC) documentó el segundo homicidio de un hombre que no fue identificado, pero que estaba mutilado, en la Manzana “E”, Lote 4, colonia Margaritas 4, Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez.

El fallecido fue encontrado ayer, envuelto en sábanas y bolsas de plástico color negro, su cuerpo estaba desmembrado y cerca de él se localizó una nota que decía: “esto le pasó por ser patrullero”.

El pasado 10 de marzo, en el kilómetro 6.7, ruta antigua que conduce a Chinautla, fue encontrado el cadáver de Santiago Díaz García, de 48 años, quien fue atacado a disparos cundo viajaba en su bicicleta.

Los sicarios también dejaron una nota que decía: “este es un ejemplo para ustedes patrulleros y si ustedes tocan a uno de nuestros patojos, ustedes y sus familias morirán”.

INVESTIGAN

De acuerdo con el subdirector de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil (PNC), Nery Ramos, hay varias líneas de investigación abiertas por estos casos y contra quienes habrían cometido esos hechos.

Según el entrevistado, analizan la información con la que cuentan; destacó que es necesario aclarar que no todos los mensajes localizados cerca de una persona muerta están vinculados con lo que dicen.

“Es una forma para generar un distractor a la sociedad y a las fuerzas de seguridad para alejarnos de la realidad de las cosas, de pronto no se orienta al mensaje propiamente, sino los móviles son otros”, explicó.

El subdirector reiteró que conocen el contexto de algunos municipios como San Juan Sacatepéquez y también los problemas que pueden generarse.

“El contexto de San Juan Sacatepéquez lo tenemos bien claro, sabemos de los grupos que actúan al margen de la ley, sabemos de otro con el estandarte de justicia social o lucha por la tierra, delinquen, también tenemos claro que esta coyuntura o este contexto puede ser aprovechado por otros criminales que utilizan este momento para asesinar, para venganzas personales o un sinfín de situaciones que convergen ahí”, refirió Ramos.

GRUPOS
A criterio de Helen Mack, directora de la Fundación Myrna Mack, es evidente que detrás de estos casos hay grupos organizados que deben ser investigados por el Ministerio Público (MP).

“Es muy aventurado decir que puede ser de un grupo o del otro, mientras no tengamos clara la investigación, aunque definitivamente esto no es solo de una persona, sino de un grupo que tiene un objetivo y es por eso que tiene que entrar a investigar el MP”, detalló Mack.

Artículo anteriorPromedio de muertes diarias es de 15.7
Artículo siguienteRector de la Usac defiende el derecho a dialogar y discutir