POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

El Instituto de la Judicatura presentará el proyecto “Manos Limpias por la Justicia”, con el cual buscará reafirmar el compromiso de los operadores de justicia con los valores de integridad, responsabilidad e independencia en el ejercicio de su labor.

Patricia Gámez, jueza de instancia penal y miembro del Instituto, señaló que además de los operadores judiciales que integran la organización, se hizo un llamado a todos los jueces, magistrados y auxiliares de justicia para que firmen un pacto de integridad.

“Es un acto significativo, como un símbolo hacia toda la República de Guatemala, que nosotros ratificamos nuestro compromiso de actuar con integridad e independencia, sobre todo de no tolerar ningún acto de corrupción ni tráfico de influencias, con el objeto de generar mayor confianza en la población en el sistema de administración de justicia”, explicó Gámez.

Según la jueza, el proyecto nace como respuesta a la coyuntura de demandas ciudadanas que piden justicia y un alto a la corrupción. “El referente que tenemos es todo el movimiento ciudadano que se está haciendo, en el que se invita a los funcionarios a asumir una actitud responsable y dar una respuesta positiva a la población, para afianzar la confianza en a las instituciones que es la de administración de justicia, que es nuestra responsabilidad”, dijo.

En los últimos nueve meses, cuatro jueces y un magistrado de la Corte de Apelaciones se han visto involucrados en actos de corrupción, entre ellos, la jueza Marta Sierra Stalling, quien estaba a cargo del expediente judicial de “La Línea”, cuya investigación llevó a la población a organizar masivas manifestaciones que piden reformas estructurales y la renuncia del presidente Otto Pérez Molina.

La firma del pacto se celebrará esta tarde en el Hotel Radisson, zona 10, y en donde participarán como oradores, Iván Velázquez, titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala; Alberto Brunori, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y María Laura Aversano, magistrada iltaliana.


DENUNCIÓ VICIOS

El Instituto de la Judicatura es una asociación conformada por jueces y magistrados, cuyo fin es apoyar al Organismo Judicial en los proyectos de modernización, reforma, transparencia e independencia, según lo definen sus miembros.

El instituto, presidido por la jueza Ana Vilma Díaz, denunció los vicios e ilegalidades presentes en el proceso de elección de magistrados a las cortes del Organismo Judicial, por los cuales demandó al Estado guatemalteco ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Artículo anteriorCancelarán a empresas de seguridad que no cumplan con la ley vigente
Artículo siguienteCaso IGSS-Pisa: familiares de víctimas piden resarcimiento del Seguro Social