Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) informó que esta semana se oficializó un reglamento para la observación de cetáceos en el país, que tiene como propósito conservar la biodiversidad marino-costera.

El Reglamento para la Observación de Cetáceos en Aguas Guatemaltecas en Actividades Turísticas y Recreativas fue publicado en el Diario Oficial el pasado lunes.

Según el CONAP, quienes deseen prestar servicios turísticos de observación de cetáceos deberán inscribirse como agencias operadoras de turismo interno y receptivo, específicamente para la observación de dichas especies, así como registrarse bajo la categoría de turismo con la misma especialidad ante el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).

Según informó la institución, ya trabajan de manera conjunta con el INGUAT para informar sobre los procedimientos que deberán tomarse en cuenta.

Algunas de las normas son mantener una distancia mínima de 100 metros con el motor en neutro y 150 metros en el caso de cetáceos menores; si los animales deciden acercarse voluntariamente el capitán de la embarcación deberá mantener el motor en neutro para no causarles daño físico.

El acercamiento únicamente podrá hacerse por los costados o por atrás de la trayectoria del grupo y no interponerse en la ruta de los cetáceos, asimismo únicamente podrá haber tres embarcaciones realizando avistamientos de forma simultánea, entre otras medidas.

Fotos: Ricky López/CONAP

Artículo anteriorComando Sur se responsabilizará por daños causados por helicóptero
Artículo siguientePatria, vamos a caminar