POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

Según el canciller Carlos Raúl Morales, las condiciones de desarrollo para frenar la migración en el país contempladas en el plan “Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte”, presentado la semana pasada en Washington, Estados Unidos; podrían tomar hasta 25 años en concretarse.

De acuerdo al ministro de Relaciones Exteriores, hay que tomar como ejemplo la experiencia de México, que implementando un plan junto con la cooperación internacional, logró bajar a cero la migración de sus ciudadanos hacia la nación norteamericana.

“Será un proceso largo generando condiciones de inversión y desarrollo, sacar a los niños del analfabetismo y darles servicios de salud. Y hay que recordar que no es un plan de un Gobierno, sino un plan regional”`, declaró el funcionario.

En el mismo tema, hoy el Gobierno de Estados Unidos calculó que necesitará gastar unos US$5 mil millones cada año para implementar su estrategia de fortalecimiento de la institucionalidad y la seguridad en el triángulo norte de Centroamérica y así reducir la migración en cada uno de esos países.

Artículo anteriorSismo alarma al occidente
Artículo siguienteViolencia asociada al narco cuesta al país más de US$2 mil millones