POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

La investigación de las denuncias interpuestas en el Ministerio Público por la Contraloría General de Cuentas contra varios exministros, exviceministros y exdirectores del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), quienes fueron señalados por el endeudamiento ilegal de dicha cartera, no ha tenido grandes avances hasta la fecha.

En noviembre de 2011, la Contraloría General de Cuentas (CGC) planteó una denuncia penal relacionada con la deuda flotante de Q9 mil millones adquirida por la Dirección General de Caminos, y tiempo después interpuso otra acción legal por Q2 mil millones adeudados a empresas privadas por la Unidad de Conservación Vial. Hasta la fecha, ninguna de estas denuncias ha tenido avances en el Ministerio Público (MP).

El ente investigador solicitó desestimar la primera denuncia y en 2013 hizo lo mismo con la segunda argumentando que ésta “carece de información clara y específica para poder llevar a cabo una investigación objetiva”. En oposición a dicha desestimación, la CGC llevó el caso al juez Décimo de Instancia Penal, Walter Villatoro, quien resolvió a favor de la petición de la fiscalía, pero ordenó que se continuara con la investigación en busca de otros indicios de posibles delitos.

A un año de dicha orden se consultó a la Fiscalía Contra la Corrupción y la Fiscalía de Delitos Administrativos, encargadas de conocer tales hechos, sobre el seguimiento a las denuncias contra exfuncionarios de la cartera de Comunicaciones.

Alexander Villeda, fiscal contra la corrupción, negó que dicha unidad hubiera desechado los casos relacionados a la deuda flotante del Ministerio de Comunicaciones y aseguró que las investigaciones siguen en pie. Actualmente la fiscalía está a la espera de una serie de informes de auditoría solicitados a la CGC para fundamentar los señalamientos, explicó el jefe la mencionada unidad del MP.

Villeda aclaró que dicho trámite, solicitado en marzo del presente año, puede tardar varios meses debido a la complejidad del proceso.

La unidad de Delitos Administrativos respondió que en sus expedientes no se encuentran casos relacionados a la deuda flotante del Ministerio de Comunicaciones y que todas las investigaciones corresponden a la fiscalía mencionada anteriormente.

DEUDA ILEGAL
Desde el gobierno del presidente Álvaro Colom, varias dependencias del Ministerio de Comunicaciones adquirieron compromisos de deuda con empresas privadas contratadas para la ejecución de obras infraestructurales; sin embargo, según denunció la CGC, la cartera no poseía los fondos para el pago de dichos proyectos, acumulando una deuda de alrededor de Q3.5 millardos que los distintos gobiernos han mantenido sin solventar.

Artículo anteriorPablo Duarte descarta ser diputado unionista
Artículo siguienteJUSTICIA