Por Kevin Alfredo González
Quetzaltenango
Los operativos que la Policía Nacional Civil (PNC) realiza tres veces por semana para hacer que se cumpla la Ley Seca no son suficientes para los vecinos de la zona dos de la ciudad de Quetzaltenango, quienes se quejan de que después de la una de la madrugada ese sector se convierte en un “lugar donde no hay ley”.
Según el coordinador general del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) del barrio La Ciénega, zona 2, Mario Coyoy, a partir de la una de la madrugada se empiezan a escuchar riñas, vehículos que rechinan las llantas, envases que son quebrados, música con volumen alto y en más de alguna ocasión, disparos al aire.
“Aquí la ley la hace quien tiene más dinero y las personas con malas intenciones”, subraya Coyoy.
El coordinador del Cocode dijo que según su conocimiento, desde hace seis meses que no se realiza un operativo donde participen la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ), la Policía Municipal (PM), el Ejército, el Ministerio Público (MP), el Centro de Salud y la PNC.
“Es un cáncer que cada vez es más difícil de controlar y cada vez hace más daño en cuanto a la seguridad y tranquilidad de sector, al vecindario le hace la vida imposible”, lamentó Coyoy la vez que indicó que solo el trabajo conjunto de las autoridades puede detener y minimizar el problema.
Para Esmeralda Hernández, ama de casa, es preocupante que por la falta de un control estricto por parte de las autoridades sobre todos los centros nocturnos y cantinas ubicadas en ese sector les llamen zona roja, pues también ahí vive gente honrada y trabajadora. Hernández indicó que el problema del sector se incrementa los fines de semana, ya que es cuando son más frecuentados los centros nocturnos. “Nos han confundido con trabajadoras sexuales”, lamentó Hernández.
Los entrevistados aseguraron que en el lugar hay un estimado de 30 negocios entre bares, cantinas, prostíbulos con fachada de comedores, abarrotería y tiendas que expenden licor, de los cuales ninguno tiene una autorización legal para funcionar.
AFECTA A OTROS VECINOS
Quienes también sufren con la falta del cumplimiento de la Ley Seca son los comerciantes y pocos vecinos que quedan en el Centro Histórico, zona 1, ya que ahí también funcionan las discotecas que son visitadas con más frecuencia de miércoles a sábado, donde también se expende licor.
La semana pasada un vecino del lugar llamó al programa radial semanal del alcalde Jorge Barrientos, donde pidió ayuda para que erradiquen una discoteca que cierra sus puertas a la una de la madrugada pero adentro se quedan sus clientes que continúan bebiendo.
El problema de la falta de cumplimiento a la Ley Seca también empezó a presentarse desde hace dos años, sobre la 4ª calle, barrio El Calvario, zona uno.
Ahí Raúl Chávez, presidente del Comité de Emergencia de El Calvario, informó que hace dos meses y medio presentaron la queja a Gobernación Departamental y al mismo tiempo pidieron hablar directamente con la gobernadora Dora Alcahé, pero les dijeron que tenían que pedir una audiencia. “No la pedimos (la audiencia) porque es como “dormir el sueño de los justos”, dijo Chávez.
OPERATIVOS SIGUEN, DICE GOBERNADORA
La gobernadora departamental de Quetzaltenango, Dora Alcahé, informó que desde el mismo día que tomó posesión, hace tres años, retomó los operativos nocturnos para hacer cumplir la Ley Seca como lo hizo hace 12 años cuando también fue gobernadora.
“La Policía realiza operativos nocturnos los jueves, viernes y sábado, que son los días más conflictivos para hacer cumplir esa ley”, dijo Alcahé.
La gobernadora informó que la estrategia es que los operativos inician a las 22:00 horas, porque los agentes de la Policía ingresan a los centros nocturnos a identificar a quienes los frecuentan y a indicarles a los propietarios o encargados que a la una de la madrugada deben tener ya cerrado.
“De seguro que don Mario (Coyoy, coordinador del Cocode del barrio La Ciénega, zona 2) se duerme temprano por eso no se da cuenta de los operativos que se realizan”, dijo la gobernadora al contradecir lo dicho el líder comunitario que desde hace seis meses no ha visto un operativo institucional.
La gobernadora Alcahé también indicó que comprende que “cada vecino quisiera tener un Policía para que los cuide, pero es algo imposible”.
Alcahé reconoció que hay personas que se quedan bebiendo a puerta cerrada en mutuo acuerdo con los propietarios de los negocios, por eso es que los lugares donde se enteran que eso se hace, una autopatrulla se queda en las afueras y espera a que salgan los clientes para identificarlos y si están ebrios son capturados y remitidos al Juzgado de Paz de turno, donde deben pagar una multa que va de Q1 mil hasta Q50 mil.
“No cuento con datos en este momento, pero si se ha actuado de esa manera”, aseguró Alcahé, tras recordar que en las fiestas Xelafer e Independencia realizadas en septiembre, siete propietarios y ocho clientes fueron detenidos por violar la Ley Seca.
Alcahe añadió que se han dado casos donde las personas ebrias han incurrido en actos ilícitos como robo para querer seguir bebiendo licor por el simple hecho que se han quedado sin dinero.
ALCALDE RECONOCE FALTA DE CONTROL
El alcalde de la ciudad de Quetzaltenango, Jorge Barrientos, reconoció que uno de los temas que se les ha salido de control en base a la Ley Seca es el alto volumen de los centros nocturnos, ya que en varias ocasiones vecinos han llegado a la municipalidad a poner más de alguna denuncia, quejándose de que hay cantinas y bares que amanecen con música a todo volumen.
Barrientos añadió que a través de la Dirección de Medio Ambiente de la comuna se estará trabajando una regulación de ruido y también se realizarán nuevas normativas para ver que en algunas áreas de la ciudad se puedan restringir la utilización del sonido.
ÚLTIMO OPERATIVO
El operativo realizado por las autoridades la semana pasada solo fue acuerpado por la PNC y PDH, que dejó como resultado la detención de una persona identificada como Francisco Joel Lara Alvarado de 53 años capturado en la 12ª y quita calle zona 1, bajo efecto de licor, escandalizando y alterando el orden público, quien fue capturado a la una de la mañana del domingo por violar la Ley Seca.