POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Jorge Alberto Sarceño Hernández, sindicado por los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, fue trasladado por un Juzgado de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal hacia la cárcel El Boquerón en Santa Rosa.

_Repo6_2Sin embargo, el joven, miembro de la MS–13 no tiene un perfil único en el país; solamente cursó hasta cuarto grado de primaria, emigró de Jutiapa hacia la colonia El Búcaro en la zona 12 y perdió a su padre, según la información consignada en su perfil, elaborado por el Ministerio de Gobernación (Mingob) y el Sistema Penitenciario (SP).

La reseña histórica de Sarceño Hernández, quien salió de la cárcel el 8 de abril de 2011 y se desconoce si aún vive, es similar a la de más de 100 detenidos principalmente por los delitos de homicidio, asesinato y robo agravado, que de acuerdo con los datos oficiales, son parte de la Mara Salvatrucha.

La información revela que cuando estas personas fueron detenidas estaban desempleadas, pero otros se desempeñaban en oficios como comerciantes, mecánicos, ayudantes de albañil y carpinteros.

Unos 54 de los detenidos dijeron haber estudiado el nivel primario, otros 37 explicaron que tenían educación secundaria y solo unos siete llegaron al nivel diversificado.

Las edades en las que fueron detenidos van desde los 18 a los 34 años, indican esos informes.

De acuerdo con los datos, 86 pandilleros dijeron que no tenían hijos, nueve indicaron que tenían uno y cinco, dos. La mayoría consignó en su historial ser solteros.

La información refleja que 97 de ellos nacieron en Guatemala, pero algunos llegaron del interior del país hacia las áreas rojas –Villa Nueva, Mixco, San Juan Sacatepéquez, zonas 7, 21, 6, 18– mientras que otros cuatro nacieron en El Salvador y se quedaron en el país, uno en Honduras y otro en Nicaragua.

Actualmente el SP registra un total de 246 pandilleros de la MS–13 recluidos en diferentes centros carcelarios, aunque la mayoría se concentra en El Boquerón.

REALIDAD JUVENIL
De acuerdo con Gary Estrada, coordinador del Programa de Personas Privadas de Libertad del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), es necesario tener en cuenta que la participación de jóvenes en delitos ocurre principalmente por la condición social, como la falta de educación, salud y trabajo, por lo que los datos arrojados del perfil criminal de los 103 pandilleros solo refleja la realidad de la juventud guatemalteca.

“Sin esos elementos básicos en cualquier sociedad –educación, salud y trabajo– el delito va a ser una consecuencia natural, no estoy hablando de conflictos, sino de delito, este reflejo es un síntoma de que la sociedad no está respondiendo en atender las necesidades fundamentales”, indicó.

Estrada dice que el crimen, en el caso de las maras, se potencializa ante la ausencia de oportunidades, la falta de atención de las necesidades en las zonas rojas y el inexistente proceso rehabilitador.

“Analizar la conflictividad que se genera a partir de pandillas, es entender los mercados criminales. La vulnerabilidad social en la que toda la sociedad estamos viviendo en la medida que el Estado no está cumpliendo con sus obligaciones y el sistema de justicia penal no resuelve los conflictos, potencializa la violencia para cumplir con el fin que no cumplió con las personas cuando estaban en libertad, brindar educación, salud y trabajo”, reiteró el profesional.

SIN CONDICIONES
Marco Antonio Garavito, director de la Liga de Higiene Mental, considera que la situación de los grupos de pandilleros detenidos es compleja, debido a que no hay condiciones para generar un sistema de rehabilitación y reinserción por parte de Presidios.

“La visión –del SP– es de encierro y que no se escape, pero no hay una concepción política, económica, filosófica, que permita a la gente que llegó a la cárcel, incluyendo a los jóvenes de maras, encontrar una alternativa de vida; el joven delincuente cumple, sale de la cárcel y va de vuelta a sus áreas marginales, donde está el origen de sus problemas. Bajo ese concepto es muy difícil pensar en rehabilitación, porque no existen políticas del Estado”.

De acuerdo con el psicólogo, no existen condiciones para un cambio, si hubiera, la situación mrjoraría.

“Como principio de cambio, creo que hay alternativas de rehabilitación si existieran las condiciones que lo propiciaran, hay jóvenes que quieren salir de ese ambiente, pero no tienen apoyo, ni dónde ubicarse, porque eso significa cambiarse de territorio, de trabajo, de relaciones sociales y eso tampoco se da”, indicó Garavito.

Según el entrevistado, la corrupción es uno de los factores que incide en empeorar la situación de los detenidos.

“El Estado no cumple con su función –rehabilitadora–, incluso creo que existe una intención de mantenerlo así, porque en la medida que el SP siga en el abandono, siempre hay una excusa para decir que todo lo que ocurre en términos de delincuencia viene de adentro de las cárceles. Por ejemplo en la famosa operación Pavo Real de Giammattei, una de las personas que fue asesinada era el dueño del billar, eso no cabía en la bolsa de una visita, eso significaba corrupción de gente del SP que está afuera”, explicó.

NUEVA MAFIA
Investigadores de la Fuerza de Tarea contra Extorsiones del Mingob explican que actualmente las acciones de la MS han cambiado completamente, y se les considera parte del crimen organizado por cometer delitos de tráfico de personas, drogas y armas.

De conformidad con lo dicho por expertos en Criminología consultados, el origen de la MS estuvo en el desempleo y la falta de oportunidades, pero posteriormente hicieron del delito una forma de vida, que actualmente genera consecuencias negativas en la sociedad.

El perfil criminal de estos delincuentes cambió, según las fuentes, pues muchos de ellos hoy asisten a las universidades, viajan en vehículos de lujo y son empresarios y dueños de negocios, es decir, dejaron de ser delincuentes rasos.

A criterio de Ana María de Klein, de la organización Madres Angustiadas, los miembros de las maras sindicados por delitos graves deben ser condenados con varios años de cárcel, pues estar afuera representa una “amenaza”.

“Los jueces deberían poner las penas que correspondan a la gravedad del delito que están cometiendo los adultos miembros de maras”, explicó.

La entrevistada coincidió con otros miembros de la sociedad civil, sobre que la falta de un sistema de rehabilitación potencia el crimen y agudiza la situación del país.

“No hay ningún sistema de rehabilitación, es una realidad en Guatemala y el SP ha sido el menos atendido por el Estado, la guardia penitenciaria no es bien pagada y capacitada, las cárceles están sobrepobladas, que es parte de ese entorno que permite que los detenidos sigan delinquiendo adentro de las cárceles”, indicó.

“Sin esos elementos básicos en cualquier sociedad –educación, salud y trabajo– el delito va a ser una consecuencia natural, no estoy hablando de conflictos, sino de delito, este reflejo es un síntoma de que la sociedad no está respondiendo en atender las necesidades fundamentales”.
Gary Estrada
ICCPG


PANDILLAS

Perfiles. De acuerdo con el perfil de 103 miembros de la MS–13, la mayoría estaban desempleados cuando fueron detenidos, alcanzaron el nivel primario y vivieron o se instalaron en las zonas rojas del país.

Los delitos en los que más incurren los integrantes del grupo delictivo son: homicidio, asesinato y robo agravado.

Aunque el Gobierno lanzó en mayo pasado la Política Nacional de Prevención de la Violencia, el proyecto sigue su curso sin reflejar mayores cambios, mientras cada día decenas de niñas, niños y adolescentes conforman las filas de las maras.

CLICAS DE LA MS
De acuerdo con el Ministerio de Gobernación, actualmente existen 70 clicas de pandillas, de las cuales más de 30 corresponden a la Mara Salvatrucha; estas son:

1. Coronados Locos Salvatruchas
2. Pee Wees Locos Salvatruchas
3. Vatos Locos Salvatruchas
4. Little Psycho Salvatruchas
5. Chapines Criminal Salvatruchas
6. Harvard Locos Salvatruchas
7. Normandie Locos Salvatruchas
8. Gangster Locos Salvatruchas
9. Dementes Locos Salvatruchas
10. Carmen Locos Salvatruchas
11. Hemster Locos Salvatruchas
12. Criminal Mafiosos Salvatruchas
13. Bichos Locos Salvatruchas
14. Parking Locos Salvatruchas
15. Parvios Locos Salvatruchas
16. Santa Lucía Locos Salvatruchas
17. Hollywood Locos Salvatruchas
18. Santos Locos Salvatruchas
19. Little Malditos Salvatruchas
20. Southside Century Salvatruchas
21. Bandidos Locos Salvatruchas
22. Westerly Vagos Salvatruchas
23. Roceros Locos Salvatruchas
24. NorthSide Locos Salvatruchas
25. Leeward Locos Salvatruchas
26. Black Demonds Salvatruchas
27. Tiny Criminal Salvatruchas
28. Wachapanecos Locos Salvatruchas
29. Crazy Latin Salvatruchas
30. Altos Locos Salvatruchas
31. De la 20
32. Vatos Delincuentes Salvatruchas
33. Girasoles Locos Salvatruchas

Artículo anteriorMerkel justifica ante Parlamento envío de armas a kurdos iraquíes
Artículo siguienteSUCESOS