POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

De acuerdo con las entrevistas realizadas a vecinos de Anexo Aguilar, en la zona 3, todos saben que el Centro Educativo Francisco Coll, ubicado en la 13 avenida y 35 calle de la referida zona, es un espacio que sirve para resguardar a los vecinos cuando llueve, sin embargo, este no es habilitado, pues ahí se imparten clases.

_Nac3_1bSegún las personas entrevistadas, la temporada de invierno provoca inundaciones dentro de las casas y en las calles, lo que genera que en ocasiones haya necesidad de evacuar los espacios.

Nicolasa Joaquín, una de las residentes, relató que las inundaciones les afectan, pero no hay opción para permanecer en un albergue.

“Esa es escuela –Centro Educativo Francisco Coll–, pero no lo abren para albergue. Aquí llueve mucho, se tapa el desagüe y se inunda todo, pero así la vamos pasando”, indicó la entrevistada.

Por otro lado, los salones comunales sí acogen a las personas, pero generan saturación, pues en un momento de crisis, varios vecinos buscan el mismo lugar.

ESCUELAS
La Hora intentó obtener una declaración del secretario general de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Alejandro Maldonado, pero no contestó a las llamadas realizadas a su teléfono celular, en su lugar fue consultado el portavoz, David de León.

El entrevistado dijo que aunque la administración de los albergues la tiene la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), Conred pretende evitar el uso de escuelas, pues admite que existen dificultades para albergar a la población e impartir clases.

“Se quiere evitar el uso de escuelas para no interferir en el ciclo escolar. Es incómodo decirle a la gente que tiene que salir del aula porque se van a realizar las actividades educativas”, reiteró.

De acuerdo con el portavoz, las coordinaciones para la prevención de desastres se realizan con los alcaldes, municipalidades y líderes comunitarios.

La Conred dice estar preparada para temporada de invierno, actualmente hay 300 albergues habilitados en todo el país.

LLUVIAS
Por aparte, el director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Eddy Sánchez, explicó que este fin de semana ingresará una onda del este que generará lluvias, mientras que septiembre será un mes caracterizado por lluvias fuertes.

Artículo anteriorAcciones pretenden transparentar los procesos de postulación
Artículo siguienteHablar por celular y falta de licencia, principales infracciones de tránsito