POR ACISCLO URÍZAR
aurizar@lahora.com.gt

Múltiples son las ocasiones en las que los automovilistas, motoristas o pilotos de transporte pesado desobedecen el reglamento de tránsito. En algunas ocasiones por salir tarde hacia su destino, por conducir en estado de ebriedad o no respetar los límites de velocidad establecidos.

Las personas que circulan por las calles y carreteras del país en las condiciones anteriormente descritas no solo se sujetan a recibir sanciones económicas por parte de las autoridades de tránsito sino, en el peor de los casos, a sufrir un percance automovilístico que, en ocasiones, podría llegar a causar la muerte de los implicados en un hipotético accidente suscitado por la irresponsabilidad de los que infringen el reglamento.

Amílcar Montejo, de la Policía Municipal de Tránsito de la municipalidad de Guatemala, indica que hablar por celular, no respetar los horarios con prohibición, estacionarse en lugares prohibidos, manejar a exceso de velocidad y pasarse el semáforo en rojo, constituyen las cinco principales infracciones viales, según la información que maneja la identidad a la que representa.

“En el tema de seguridad lo importante es cuidar su vida y la de los demás. Cualquier irresponsabilidad puede caer no solamente en una falta como tal sino también incluso podría llegar a convertirse en un delito. Hay situaciones que sobrepasan lo que es una falta y se convierte en un delito cuando las personas quedan heridas o fallecidas por tema de irresponsabilidad al conducir”, aportó Montejo.

El irrespeto a los semáforos en rojo se da porque la mayoría de las personas sale tarde a sus lugares de trabajo o estudio y no respetan la luz del semáforo que está debidamente programada. El hecho de no respetar los horarios con prohibición, porque los transportistas tienen que entregar una mercadería y si no lo hacen dentro de una planificación, lo más usual va ser que pasen en los horarios con prohibición, entonces va la relación de vehículos livianos con vehículos pesados, lo cual hace que la carga vehicular sea más grande y el tránsito más lento en las horas pico, agregó el representante de la PMT.

En lo que va del 2014 se han emitido 18 mil 251 multas. Estadísticas proporcionadas por Dalia Santos, del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, indican las cinco razones principales por las cuales los conductores de vehículos son sancionados en el país.

Por no portar la licencia de conducir se han emitido 4 mil 358 sanciones en lo que va del 2014 y por no contar con licencia, las multas son 3 mil 392. Por hablar al teléfono celular mientras se conduce mil 401 multas. Por conducir sin tener el equipamiento básico de los vehículos (sistema eléctrico, triángulos reflectivos, herramientas para hacer un cambio de llanta, espejos retrovisores) de estas se han emitido mil 304 en lo que va del año.

Por no utilizar chaleco y casco, de las cuales se han emitido mil 260 sanciones en lo que va del 2014. “A veces los motoristas llevan casco y chaleco, no así sus acompañantes, pero la ley establece que los dos están obligados a llevarlos y esto hace que las sanciones incrementen”, informó Santos.

Las estadísticas son impresionantes y revelan lo irresponsable que son algunos conductores guatemaltecos.

Respecto a la prohibición que tienen los motoristas de circular entre carriles y el desacato de estos, al no respetar esa prohibición y no utilizar casco y chaleco debidamente identificados, Santos expresó que “con ese tipo de maniobras ponen en riesgo sus vidas. Incluso el motorista que murió hace algunas semanas en la calzada Aguilar Batres fue colisionado por un vehículo de cuatro ruedas que lo expulsó a las llantas de un tráiler y el motorista falleció arrollado”.

Los motoristas deben respetar su espacio como cualquier conductor de otro vehículo, definitivamente existe esa prohibición y debe acatarse.

Deben tomar en cuenta que para conducir un vehículo, no importa si es una motocicleta o un vehículo del transporte pesado, se necesita una licencia de conducir. Un piloto que no tiene licencia o no la porta a la hora de un accidente, pierde todos sus derechos.

La recomendación es facultarse para conducir, tramitar su licencia de conducir y mantenerla vigente para que puedan cumplir con lo establecido en la ley.

Se debe respetar las señales en carreteras abiertas, como las que establecen el límite de velocidad, los altos, ceder la vía, etc.

_Repo11_1b“Nosotros hicimos la prueba en la Ruta Interamericana, en 90 minutos pudimos darnos cuenta que cinco automovilistas pusieron su vida en riesgo al sobrepasar los límites de velocidad establecidos”, señaló la vocera del Departamento de Tránsito.

Los dispositivos de seguridad, tales como el cinturón en los vehículos, o el casco en los motociclistas, son poco usados por los automovilistas. En el caso de los motoristas, lo cargan colgado al antebrazo, en vez de tenerlo puesto sobre la cabeza. Utilizar los dispositivos de seguridad, según Santos, no exime de accidentes, pero el cinturón podría ayudar a un automovilista al momento de un accidente de tránsito, de igual manera el casco reduciría de manera considerable el riesgo de sufrir lesiones craneoencefálicas en los motoristas.


RANKING DE MULTAS – PNC

Cantidad Causa
4,358 no portar licencia
3,392 no contar con licencia
1,401 hablar por celular
1,304 falta de equipamiento
1,260 no usar chaleco y casco

Artículo anteriorVen inviabilidad en el uso de refugios en tiempos de lluvia
Artículo siguienteProtesta deja cientos de heridos en Pakistán