CIUDAD DE MÉXICO
Agencia dpa

Las detenciones se hicieron en los últimos 20 días como parte de operativos en las vías del tren de carga conocido como «La Bestia», en estaciones de autobús y en bares clandestinos, donde mujeres guatemaltecas eran sometidas a explotación sexual.

El presidente mexicano designó el 15 de julio un comisionado especial para la frontera sur y aumentó la vigilancia, como consecuencia de la crisis que se suscitó este año en la frontera sur de Estados Unidos por la llegada masiva de niños y adolescentes migrantes no acompañados.

El Instituto Nacional de Migración (INM) resumió hoy en un boletín los resultados de varias de las acciones, en las que participaron la Policía Federal y la Procuraduría Especializada en Delitos en Contra Inmigrantes en Chiapas.

En uno de los casos se desarticuló una célula formada por 13 personas que, momentos antes del arresto, había exigido el pago de 100 dólares a cada inmigrante para subir a «La Bestia», un tren de carga al que se trepan, en vagones y techos, para llegar hasta la frontera con Estados Unidos.

Los detenidos, que operaban en la estación del ferrocarril de la localidad de Arriaga, están acusados también de secuestro y homicidio.

«Se ha logrado identificar a diversos grupos quienes, a través del robo a mano armada y la extorsión, cometían diversos ilícitos contra migrantes en la zonas de Pakal Na, Arriaga, San Javier, y diversas poblaciones del municipio de Pijijiapan», informó el organismo.

Las autoridades también liberaron a tres mujeres guatemaltecas de 21, 22 y 40 años que, bajo amenazas a su vida y a sus familias, eran obligadas a ejercer la prostitución en dos bares clandestinos en Arriaga.

De acuerdo con el comunicado, también se desmantelaron redes dedicadas al tráfico de inmigrantes que operaban a través de «centrales de autobuses y vehículos alquilados para la transportación de mercancías».

Entre los arrestados figura una mexicana que llevaba a tres personas con actas de nacimiento falsas. Según el INM, también se detuvo a tres cubanos «que falsificaron documentos oficiales mexicanos», pero no se indicó si era para usarlos ellos mismos o si formaban parte de una red de falsificación.

El organismo de migración indicó que mantendrá una «vigilancia permanente» desde el municipio de Arriaga hasta los parajes de La Cementera en Chiapas, una zona de tránsito de migrantes.

Organizaciones civiles de defensa de los migrantes han alertado en las últimas semanas que los mayores controles están obligando a los migrantes a desviarse a regiones más inhóspitas y peligrosas, además de que han aumentado las deportaciones desde México.

Artículo anteriorMingob registra156 secuestros de menores en los últimos seis años
Artículo siguienteMujeres migrantes sufren abusos mentales y físicos