Por «investigación irresponsable» jueza Abelina Cruz clausura provisionalmente caso a Juan Arturo Jegerlenher

Sergio Osegueda

La jueza de Mayor Riesgo D, Abelina Cruz, clausuró de forma provisional el caso Construcción y Corrupción a favor del concuño del exministro de comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, Juan Arturo Jegerlenher, al considerar que la investigación no se realizó de forma «responsable» al no incluir todos los informes que fueron requeridos para la misma.

De acuerdo con la acusación de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Jegerlenher habría usado las empresas que este constituyó de forma ilegal para así ayudar a Sinibaldi a lavar el dinero proveniente de sobornos para así financiar su campaña electoral en el año 2015. Por tal razón, el Ministerio Público (MP) buscaba que este fuera enviado a juicio por el delito de lavado de dinero.

Sin embargo, en su resolución, Cruz señaló que existían una serie de falencias que se cometieron cuando la fiscal Sofía Castillo tuvo a su cargo el expediente, pues en los días previos a la Semana Santa esta habría recibido informes provenientes de la Superintendencia de Bancos (SIB) para sustentar la investigación, pero al verificarlos, detectaron errores, por lo que el 11 de abril, Viernes de Dolores, la fiscal hizo un nuevo requerimiento al juzgado para solicitar nuevamente los informes.

«El error de la fiscal (Castillo) fue que pidió los informes previo a la Semana Santa, cuando ya todos se van de descanso», justificó la jueza, eso hizo que la SIB se atrasara para entregar los nuevos informes requeridos, no obstante, el plazo para entregar la investigación venció dos semanas después de la Semana Santa, lo que hizo que estos informes no fueran incluidos.

«Presentar una acusación incompleta es una irresponsabilidad… se estaría violentando el derecho de defensa porque el sindicado no podría defenderse de esta información que pretende obtener el Ministerio Público», señaló la juzgadora.

La estrategia para encarcelar a Jegerlehner: lo acusaron de planear su fuga tras publicación de NetCenter en X

Entre los informes requeridos que están pendiente de entrega, se encuentran informes que deben presentar la Intendencia de Verificación Especial (IVE), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y bancos del sistema.

Ante esta situación, la juez decidió clausurar provisionalmente el caso, en lugar de cerrarlo por completo, asegurando que el MP debe completar la investigación con los informes pendientes, para lo cual le otorgó un plazo de tres meses para recopilar la nueva información, por lo que dicho plazo se vence el próximo 16 de octubre y posteriormente discutir nuevamente si Jegerlenher, debe o no enfrentar juicio.

Mientras tanto, Cruz levantó toda medida de coerción en su contra y retiró la prisión preventiva que le fue dictada hace algunos meses luego que supuestamente este habría comprado un boleto de avión para salir del país sin autorización judicial, extremo que Jegerlenher ha negado en todo momento.

«ES UNA VENGANZA»

Como parte de su defensa, Juan Arturo Jegerlenher brindó declaración durante la audiencia, y aseguró que esta nueva acusación en su contra se trata de un acto de venganza.

Originalmente, el concuño de Sinibaldi, ya había resuelto su situación legal sometiéndose a un procedimiento abreviado y convirtiéndose en un colaborador eficaz dentro del caso, delatando así a Sinibaldi y otros implicados, no obstante, al regreso del exministro de comunicaciones, la defensa de este interpuso los recursos con los cuales se anuló dicha colaboración eficaz y dejó sin efectos los beneficios que este recibió.

Lo que hizo que nuevamente este fuera sometido a un nuevo proceso en su contra. En la repetición del mismo, Cruz indicó que no encontró indicios en su contra del delito de lavado de dinero, pero sí del de cohecho activo y asociación ilícita, situación por la cual Jegerlenher aceptó cargos por estos últimos dos delitos.

No obstante, el MP apeló la resolución y por decisión de una Sala de Apelaciones, se ordenó que fuera procesado por lavado de dinero, lo que provocó la actual audiencia.

Jegerlenher manifestó que se trataba de «una venganza de la fiscalía», por las acciones que este había denunciado, y afirmó que no existen pruebas que consten que este cometió el delito que se le endilga.

Sinibaldi apeló y Curruchiche lo anunció: anulan acuerdos en caso Odebrecht

DIFERENCIA DE CRITERIOS

Durante la resolución de la juzgadora, es de notar la argumentación, pues en reiteradas oportunidades Cruz afirmó que el MP no tenía los elementos necesarios para sostener la acusación contra Jegerlenher, por lo que, ya que existían las autorizaciones judiciales se daría más tiempo para que estos las completaran.

A diferencia de casos como el del propio Sinibaldi o Manuel Baldizón, donde también Cruz afirmó que las pruebas con las que se contaban no mostraban alguna concordancia con la acusación presentada en contra de estos, en estos casos la juzgadora no amplió el tiempo para que el MP obtuviera otros documentos, sino que sobreseyó los procesos y libró de cargos a los exfuncionarios vinculados en los casos de corrupción que se les involucraban.