
En las últimas horas, el caso por la muerte de un ciudadano canadiense y otro guatemalteco, hechos cometidos en San Andrés Itzapa, Chimaltenango, ocurrido el 18 de abril de 2024, ha registrado diferentes resoluciones entorno al esclarecimiento del caso.
De acuerdo a lo indicado por los encargados de la investigación, se suma una persona más ligada a proceso vinculada al caso, mientras que un tribunal ya fijó fecha para iniciar el juicio contra los primeros cuatro implicados y un último grupo de tres señalados esperan conocer si deben o no enfrentar debate oral y público por la muerte de Nelson Santamaría de origen canadiense y el guatemalteco Eldin Leonel Choc.
LIGADO A PROCESO
Según explicó la fiscalía, el Juzgado de Mayor Riesgo B ligó a proceso penal al bombero Jorge Callejas por el delito de encubrimiento propio, al considerar que este mintió en su declaración sobre los hechos ocurridos el 18 de abril de 2024.
De acuerdo con los hechos imputados en su contra, Callejas fue llamado a declarar a la fiscalía para que este contara lo que le constaba del hecho, pues este en compañía de otro elemento bomberil fueron llamados a atender una emergencia, trasladando a Santamaría a un centro asistencial donde finalmente murió.
En su declaración Callejas aseguró que estos habían recogido al ciudadano canadiense en la vía pública para trasladarlo posteriormente al hospital, sin embargo, la investigación determinó que los bomberos ingresaron a la subestación para atender a Santamaría de donde lo extrajeron y posteriormente fue llevado al centro asistencial.
El Ministerio Público (MP) asegura que Callejas cambió su versión de los hechos para proteger a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que habían agredido a Santamaría.
Por tal razón, Callejas debe seguir siendo investigado por el delito de encubrimiento propio, mientras que el 25 de julio se discutirá si debe o no enfrentar juicio.
AUDIENCIA APLAZADA
Así mismo, para este miércoles 14 de mayo se tenía previsto que se llevara a cabo la audiencia de etapa intermedia en contra del ex subinspector de PNC, Eli Vásquez rabanales, el bombero Josué Francisco Buch Cumez y el agente de PNC, Ángel Roquel.
En esta etapa se tiene que definir si los tres son enviados a juicio, en el caso de los agentes de PNC por el delito de ejecución extrajudicial, mientras en el caso del bombero por encubrimiento propio.
Caso Itzapa: Después de cuatro intentos, Inacif logra extraer sangre a ex subinspector de PNC
Sin embargo, a la audiencia no se presentó la defensa de uno de los sindicados, por lo que el juez suplente decidió reprogramar la audiencia para el próximo el 29 de mayo.
JUICIO PARA 2026
Mientras estas fases se resuelven ante el Juzgado de Mayor Riesgo B, el tribunal designado para conocer el juicio en contra de los primeros cuatro exagentes de PNC enviados a debate por este caso, fijo el inicio del juicio para junio de 2026.
Según se explicó, la agenda del Tribunal de Mayor Riesgo B no tiene espacio en fechas más cercanas, situación por la que los señalados deberán esperar un año más para resolver su situación legal.
Cuatro policías a juicio por muerte de ciudadano canadiense y un guatemalteco en Chimaltenango
En esta fase del caso: Yorleni Lisbeth Macario Ramos, Yuliza Yalala Yol, Fredy Velásquez Pérez y Mauricio Abraham Contreras deben ser sometidos a debate oral y público donde se determinará si con culpables o inocentes del delito de ejecución extrajudicial, presuntamente cometido contra Santamaría y Choc.
En tendencia:
Autoridades localizan osamenta y capturan a una nicaragüense en allanamiento contra secta Lev Tahor
Pese a que Miguelito siempre negó vínculo: la casa, la sociedad y el abogado del caso B410
Caso Itzapa: Proceso suma un implicado más por muerte de canadiense y juicio queda programado para 2026
Arzú Escobar reacciona por petición de sanción de HRW
Presidenta en funciones del TSE explica motivos por qué Semilla no puede cobrar deuda política