Juez Abelina Cruz condenó al pago de Q16 mil en concepto de reparación digna a Leonel Batres Gálvez. Foto La Hora: Fabricio Alonzo
Juez Abelina Cruz condenó al pago de Q16 mil en concepto de reparación digna a Leonel Batres Gálvez. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

El Juzgado de Mayor Riesgo D condenó al pago de Q16 mil al excoordinador jurídico de asesoría jurídica del Ministerio de Salud, Leonel Batres Gálvez, como parte de la reparación digna que este debe cancelar al Estado tras someterse a la ley de aceptación de cargos dentro del caso Asalto al Ministerio De Salud.

De acuerdo a lo indicado en audiencia ante la jueza Abelina Cruz, Batres Gálvez decidió aceptar su culpabilidad luego de ser enviado a juicio por los delitos de asociación ilícita, peculado en forma continuada y falsedad ideológica.

Según la acusación del Ministerio Público en contra de este, tanto Batres como otras 10 personas, fueron las supuestas responsables de autorizar al menos 10 contratos por diferentes servicios que nunca fueron obtenidos por el ministerio, pero que sí fueron cobrados, generando así la posibilidad de la extracción anómala de fondos de la cartera de salud.

Asalto al Ministerio de Salud: Jueza libra de juicio a exdiputados e hija de exministro

En tal sentido, luego que este fuera condenado a las penas mínimas y reducidas todas en una tercera parte, la Procuraduría General de la Nación (PGN) solicitó un pago que suma más de Q170 mil; sin embargo, la juzgadora indicó que derivado de los beneficios de la aceptación de cargos y al no ser este el único involucrado en el proceso, dicho monto debía dividirse según los delitos y según el número de supuestos implicados.

En tal sentido, el pago quedó de la siguiente manera:

Por el delito de asociación ilícita: un pago de Q11,135.29

Por el delito de peculado en forma continuada: un pago de Q5,312.18

Por el delito de falsedad ideológica: asistir a los cursos de transparencia impartidos por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), pagados por sus propios fondos.

En la resolución, Cruz señaló que dichos pagos tienen que realizarse al Estado de Guatemala, para lo cual Batres Gálvez tiene un plazo de cuatro meses para cumplir con los mismos.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 16 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorLos cardenales llegan al Vaticano para el Cónclave: sorteos, escapadas y discretas alianzas
Artículo siguienteUnionista y Vamos impulsan declarar a los pandilleros como terroristas