La Corte de Constitucionalidad (CC) dio un plazo de cinco días al juez A del Juzgado Séptimo Penal, Fredy Orellana, para que informe cuál es el estado de la carpeta judicial que contiene el caso contra el partido Movimiento Semilla.
La petición se da, luego que el diputado Samuel Pérez, mediante una nueva apelación, busca que le den acceso a la carpeta luego que se indicara que existe la posibilidad de que este fuera un implicado dentro del caso.
Según señala Pérez, desde el 8 de julio pasado, luego que la CC ya le había dado con lugar una apelación y ordenado el acceso, el juez se ha negado a otorgarle la copia del expediente, por lo que presentó nuevos recursos legales que a la fecha no se han resuelto.
#AhoraLH l CC fija plazo de 5 días al juez Fredy Orellana para entregar informe en el que explique cuál es el estado de la carpeta judicial del caso Semilla y cuáles fueron las acciones que tomó para cumplir con un amparo en el que se le ordenaba dar acceso a la carpeta al… pic.twitter.com/ZuJKHbzS4t
— Diario La Hora (@lahoragt) November 26, 2024
En tal sentido, al llegar una nueva apelación, previó a emitir un fallo al respecto, los magistrados han emitido un auto para mejor fallar, es decir, requerir más información antes de tener una decisión definitiva.
En el informe solicitado, Orellana tiene que cumplir con dos cosas:
1. Informar de forma cronológica sobre las acciones asumidas luego de la resolución del 8 de julio.
2. Indicar sobre el estado actual del proceso que conoce.
En ambos casos, debe incluir los documentos que respalden el informe, con la salvedad que si alguna actuación está en reserva, «únicamente deberá informar tal extremo a esta Corte», indica la resolución.
De acuerdo con la decisión de la Corte, se realizan los apercibimientos el caso de no cumplirse con lo ordenado.
En tendencia:
Amparo permite a Vamos un puesto más a los permitidos por ley en comisión de Finanzas del Congreso
Samuel Pérez: No hay fracciones de bancada y el partido es el nuevo Semilla
Chantaje judicial
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
El inicio del verdadero cambio del tráfico en Guatemala y PatinoVía