Paso a desnivel en la Petapa
El paso a desnivel en la Petapa está bajo análisis en el CIV. Foto La Hora/ Diseño Roberto Altán

Presentar acciones legales por haber dejado a medias el paso a desnivel de la avenida Petapa y 53 calle, es una posibilidad que podría surgir luego del análisis jurídico que hace del proyecto el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

El titular del CIV, Miguel Ángel Díaz, dijo en una conferencia de prensa el pasado lunes 28 de abril que dicho proyecto fue suspendido y el contrato finiquitado. «Ya no tiene ningún sentido seguir con ese proyecto», afirmó el funcionario al ser consultado por periodistas.

Pero una de las preguntas que quedó en el ambiente es si se deducirán responsabilidades legales, ya que la empresa ejecutora no cumplió con lo estipulado en el contrato y a que se pagó cerca de la mitad de lo que estipulaba el mismo.

La oficina de Comunicación de la cartera respondió a La Hora que esta posibilidad se encuentra «en análisis jurídico». «En conjunto se están realizando las gestiones correspondientes», subrayó.

El Fondo Social de Solidaridad (FSS), unidad ejecutora a cargo de dicho proyecto, adjudicó la construcción a la compañía CEBCO, por Q82.5 millones, de los cuales hasta pagó Q40.1 millones, el 48.6 por ciento (%), según el sitio Guatecompras, donde se registran todas las compras y contrataciones del Estado.

En la 53 calle se observan restos de las bases de lo que sería el puente, así como de otros trabajos. El CIV detalló que lo que quedó de la obra, incluso, podría ser demolido. Respecto a esta posibilidad, la oficina de Comunicación expuso que es «parte de los análisis que se realizarán», y aunque los escenarios son «varios», una eventual demolición dependerá de los estudios estructurales que emitan expertos.

paso a desnivel avenida petapa y 53 calle
Una de las últimas fotografías del avance que mostraba el paso a desnivel en la avenida Petapa y 53 calle, zona 12, a diciembre de 2023. Foto: Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

«Se evaluará el estado de la obra, esta evaluación determinará si es factible o no continuar sobre los elementos estructurales existentes, o bien, si requieren algún reparo o modificación, previo a seguir con la construcción», añadió la oficina.

De igual forma, la entidad aseguró que el CIV no dejará el proyecto a medias, puesto que la finalización de este tipo de proyectos es «prioridad». «Una vez finalizados los trámites administrativos pendientes, que corresponde a la recepción y liquidación del proyecto, se procederá a realizar las gestiones para un nuevo evento de licitación», aseguró en la comunicación con La Hora.

SUSPENSIONES

La obra se comenzó a construir en septiembre de 2022, pero un año más tarde se suspendió la construcción por supuestas amenazas de pandilleros que trabajadores de la constructora recibieron en el lugar.

Luego de los dimes y diretes que surgieron después de que la exministra de Comunicaciones Jazmín de la Vega, afirmara que la empresa se había declarado en quiebra, el CIV y la firma acordaron que se reanudaría el proyecto en junio de 2024 y que finalizaría el 31 de octubre de ese año.

Sin embargo, la fecha llegó sin que se finalizara la obra, lo que llevó a las autoridades de gobierno a rescindir el contrato. En un informe emitido por el CIV a finales de 2024, detalló que en la segunda parte de ese año los avances fueron «nulos» sin que la empresa tuviera alguna justificación.

El paso a desnivel de la avenida Petapa es uno de los muchos que el gobierno de Alejandro Giammattei adjudicó, comenzó y dejó a medias.

El 20 de agosto de 2024, este medio publicó una nota en la que reveló que la mayoría de los proyectos de infraestructura iniciados entre 2020 y 2023 no se concluyeron por diversos motivos, según un reporte de la Oficina de Acceso a la Información Pública de esa cartera.

Una buena cantidad de estos fueron suspendidos; sin embargo, los contratistas recibieron desembolsos que rondan los Q2 mil 986 millones. A la fecha muchos no han sido retomados por las actuales autoridades, entre estos el paso a desnivel de la Petapa y algunos de los proyectos del Aeródromo San José, Escuintla.

Puntualmente, en el gobierno de Giammattei, las distintas unidades ejecutoras del CIV iniciaron 263 proyectos de inversión de infraestructura, de los cuales se finalizaron 96, otros 61 se encuentran en ejecución y 88 fueron suspendidos.

MÁS PROYECTOS SUSPENDIDOS

Dentro de los proyectos que se quedaron a medias se encuentran cuatro Escuelas Bicentenario, las que se ubican en Parramos, Chimaltenango; San Antonio La Paz, El Progreso; La Libertad, Petén; y en Morales Izabal.

paso a desnivel avenida petapa y 53 calle
Avenida Petapa y 53 calle, donde se iba a construir un paso a desnivel. Foto: SNIP-

Por estas escuelas, que formaron parte de uno de los proyectos estrella de Alejandro Giammattei se hicieron pagos por arriba de los Q144.4 millones. En las primeras tres, incluso, los pagos sobrepasaron el valor del contrato, sin que estas se hayan terminado.

Por la de Parramos se pagó Q1 millón 850 mil demás, por la de San Antonio La Paz, Q8 millones 177 mil y por la de La Libertad, el sobrecosto pagado ascendió a Q1 millón 947 mil.

Por este proyecto se presentaron denuncias penales por posibles hechos de corrupción, la más importante tiene que ver con una supuesta trama para beneficiar a una empresa que era la única que distribuía el material que se solicitaba en las bases de licitación para la construcción de los edificios.

Además, en un artículo publicado por La Hora en 2024 se dio a conocer que las empresas que fueron adjudicadas con estos proyectos recibieron otros contratos millonarios durante la administración de Alejandro Giammattei.

Adjudicar, pagar y dejar a medias: el patrón de los millonarios proyectos del decreto 21-2022

 

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anteriorCónclave: ¿Cuánto se gasta en un boleto, estadía y comida desde Guatemala a Roma?
Artículo siguienteMigración adjudica compra de libretas para emisión de pasaportes; Edisur gana por menor precio