La balacera en el parqueo de una funeraria en la zona 6 causó alama entre la población. Foto: Bomberos Voluntarios.
La balacera en el parqueo de una funeraria en la zona 6 causó alama entre la población. Foto: Bomberos Voluntarios.

El megaoperativo llevado a cabo en la cárcel de máxima seguridad El Infiernito, Escuintla, durante la noche del sábado 1 y madrugada del domingo 2 de junio, respectivamente, es una de las muestras de que el Ministerio de Gobernación (Mingob) tiene en la mira a la pandilla del Barrio 18.

Más de 400 efectivos de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Sistema Penitenciario (SP) participaron en el traslado de 225 reclusos del referido centro penal, quienes forman parte de dicho grupo delictivo.

Con despliegue de 400 policías y traslado de 225 pandilleros, Mingob busca recuperar cárcel El Infiernito

Todos fueron enviados a las cárceles de máxima seguridad Fraijanes II y al Preventivo para Varones de la zona 18. El reclusorio, dijeron las autoridades, será convertida en una «verdadera cárcel de máxima seguridad».

Al operativo le precedió una semana de hechos delictivos de fuerte impacto social que, probablemente, hayan motivado estas acciones en contra los integrantes de esa pandilla.

UNA MUERTE DE IMPACTO

El pasado 20 de mayo, familiares del cantante Farruko Pop denunciaron por las redes sociales su desaparición, mientras se encontraba en la capital. Las investigaciones preliminares apuntan a que los responsables son miembros del Barrio 18.

Cinco días después, luego de allanamientos en dos viviendas de la colonia El Limón, zona 18, las autoridades encontraron un cadáver, que , tras las evaluaciones de rigor, fue identificado como el del cantante.

Concluye semana marcada por trágico crimen y último adiós a Farruko Pop

Dicha, colonia por años, ha permanecido bajo el yugo de dicha pandilla. La PNC reportó la detención de dos personas por posibles vínculos con el caso, entre ellas Carlos Roberto López, presunto pandillero, quien fue ligado a proceso penal y enviado a prisión.

Supuestamente, los indicios apuntan a líderes de la estructura criminal, entre ellos a Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias «el Lobo», quien actualmente cumple sentencia en la cárcel de Fraijanes II, y que el pasado 26 de mayo fue aislado como medida preventiva y por tiempo indefinido.

«El Lobo» cumple una condena de mil 670 años, señalado de 87 casos de homicidio, así como asociación ilícita y conspiración, entre otros delitos. Es el máximo líder de la referida estructura criminal.

"El Lobo", vinculado al crimen de Farruko Pop, enterraba a sus víctimas y tenía una "casa cementerio"

Pero, aparte de la muerte del cantante, también han ocurrido otros crímenes que han causado impacto entre los guatemaltecos, por las características muy particulares de cada uno de los hechos. Más de alguno podría ser atribuido a la pandilla.

OTROS HECHOS

Entre estos un ataque armado ocurrido en el parqueo de una funeraria, en la zona 6 capitalina, donde dos personas murieron y otras tres resultaron heridas.

Hechos de violencia marcan tres días de tragedias en Guatemala. Analistas opinan

Otro ataque armado de impacto mediático fue el ocurrido dentro de una barbería en un centro comercial de la zona 18, en donde un sujeto con casco de motorista ingresó a un local y ejecutó a un hombre que se cortaba el cabello, frente a la mirada de un menor de edad, aparentemente su hijo.

El video de seguridad fue compartido ampliamente en redes sociales. Incluso, el Ministerio Público (MP) republicó el sangriento material, aunque horas después tuvo que eliminarlo ante las preguntas de periodistas.

Qué se sabe del ataque armado ocurrido dentro de una barbería en la zona 18

Asimismo, han ocurrido otros hechos de violencia en el área metropolitana. Estos son algunos:

  • 24 de mayo. Ataque armado en el kilómetro 7.5 de la ruta al Atlántico, un fallecido por arma de fuego. Además, un hombre de 25 años falleció en un hecho similar en San Rafael Los Vados, zona 18.
  • 25 de mayo. Un motorista fue atacado con arma de fuego cuando circulaba en la calzada Aguilar Batres y 4a calle, zona 12 capitalina, tenía aproximadamente 35 años. Esa noche se produjo otra balacera en San José Pinula que cobró la vida de otro hombre.
  • 26 de mayo. Un ataque armado en aldea El Durazno, Chinautla, dejó como saldo un hombre de 23 años fallecido, mientras que, otra vez en San José Pinula, dos hombres, de 21 y 30 años, murieron al ser víctimas de un ataque armado. Esa noche también fue asesinado otro hombre de aproximadamente 20 años en un incidente armado en Villa Canales. Y en Villa Nueva, un hombre, de 35, y una mujer de 72 perecieron al ser atacados a balazos.
  • 27 de mayo. En Cerro Gordo, zona 21, un joven de 19 años murió por arma de fuego y otras dos quedaron heridas.

El incremento de hechos violentos ha llevado a pensar al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez y a algunos analistas que pueden ser parte de un plan para desestabilizar al Gobierno que, por su lado, sostiene que la inseguridad es percepción porque las cifras oficiales han disminuido.

Jiménez se refiere a la percepción ciudadana de la violencia como un tema “complejo”

Una nota del oficial Diario Oficial, del 27 de mayo pasado, cita a analistas que indicaron que los hechos criminales buscan crear una sensación de inseguridad.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorRescatan a niño de 3 años con señales de violencia en Chimaltenango; estaba atado de manos en su casa
Artículo siguienteEn imágenes: el zoológico que tenía la pandilla del Barrio 18 en la cárcel El Infiernito