Facebook Instagram Linkedin Telegram Twitter Youtube
  • Portada
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Internacional
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • LH Comercial
  • Deportes
  • Quiénes Somos
  • Avisos
  • Edictos
  • Publicidad
  • Contacto
Buscar
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • LH Bienestar
  • Deportes
  • Internacionales
Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
sábado, 9 agosto 2025
Facebook
Instagram
Linkedin
Telegram
Twitter
Youtube
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • QUIÉNES SOMOS
  • HEMEROTECA
  • AVISOS
  • EDICTOS
  • PUBLICIDAD
  • CONTACTO
  • Investigación
  • Nacional
    • Investigación

      La Botica retoma el ritmo: IGSS adjudica contratos tras levantamiento de restricción

      Nacionales

      De “lo reformamos o lo cerramos” a defenderlo: el giro de Giammattei sobre el Parlacen

      Nacionales

      573 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez

      Nacionales

      CIV gestiona retiro de más de 400 postes eléctricos en autopista Escuintla-Puerto Quetzal

      Nacionales

      Petén: MEM informa de fecha para designar empresa para cierre de pozos petroleros

  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Tiroteo en Universidad Emory en Atlanta deja a sospechoso muerto y un oficial herido

      Internacional

      Trump media “acuerdo histórico” de paz entre Armenia y Azerbaiyán

      Internacional

      Tras reporte de órdenes de Trump, Sheinbaum asegura que militares de EE. UU. no entrarán en México

      Internacional

      Trump anuncia reunión con Putin en Alaska para el próximo viernes

      Internacional

      «Houston, tenemos un problema»: Jim Lovell, comandante del Apolo 13, fallece a los 97

  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacional
    • Investigación

      La Botica retoma el ritmo: IGSS adjudica contratos tras levantamiento de restricción

      9 agosto, 2025
      Nacionales

      De “lo reformamos o lo cerramos” a defenderlo: el giro de Giammattei sobre el Parlacen

      9 agosto, 2025
      Nacionales

      573 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez

      9 agosto, 2025
      Nacionales

      CIV gestiona retiro de más de 400 postes eléctricos en autopista Escuintla-Puerto Quetzal

      8 agosto, 2025
      Nacionales

      Petén: MEM informa de fecha para designar empresa para cierre de pozos petroleros

      8 agosto, 2025
  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Tiroteo en Universidad Emory en Atlanta deja a sospechoso muerto y un oficial herido

      8 agosto, 2025
      Internacional

      Trump media “acuerdo histórico” de paz entre Armenia y Azerbaiyán

      8 agosto, 2025
      Internacional

      Tras reporte de órdenes de Trump, Sheinbaum asegura que militares de EE. UU. no entrarán en México

      8 agosto, 2025
      Internacional

      Trump anuncia reunión con Putin en Alaska para el próximo viernes

      8 agosto, 2025
      Internacional

      «Houston, tenemos un problema»: Jim Lovell, comandante del Apolo 13, fallece a los 97

      8 agosto, 2025
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
Inicio Nacionales Delegación de EE. UU. buscará promover diálogo y prosperidad económica en GT

Delegación de EE. UU. buscará promover diálogo y prosperidad económica en GT

Sergio Morales
Sergio Morales
14 marzo, 2024
Cuota
WhatsApp
Twitter
Facebook
Email
Telegram
    • Nacionales
    José W. Fernández, subsecretario de Estado de Estados Unidos, encabezará la delegación que visitará Guatemala la próxima semana. Foto La Hora / José Orozco.
    José W. Fernández, subsecretario de Estado de Estados Unidos, encabezará la delegación que visitará Guatemala la próxima semana. Foto La Hora / José Orozco.

    Una delegación de funcionarios estadounidenses vendrá a Guatemala la próxima semana, para participar en lo que han llamado Diálogo Económico de Alto Nivel entre Estados Unidos y Guatemala, cuyo fin es “promover la prosperidad económica inclusiva”.

    El subsecretario de Estado para el Crecimiento económico, energía y medioambiente, José W. Fernández, dio a conocer que él encabezará una “delegación muy importante” que incluye a funcionarios de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y de otras especializadas en derechos humanos y economía.

    .@State_E: Emocionado de ver al ministro de Finanzas Públicas de Guatemala @jmenkos en el #EHA en 🇩🇴. Espero con interés 𝗲𝗹 𝗗𝗶𝗮́𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗹𝘁𝗼 𝗡𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀🇺🇸 𝘆 𝗚𝘂𝗮𝘁𝗲𝗺𝗮𝗹𝗮🇬🇹 la próxima semana, donde… https://t.co/62Et8BPxkk

    — US Embassy Guatemala (@usembassyguate) March 12, 2024

    “No hemos tenido una delegación tan fuerte que vaya a Centroamérica en muchos años”, subrayó Fernández, durante una conferencia de prensa virtual. “Esto demuestra nuestro compromiso para hacer todo lo posible para que el nuevo presidente (de Guatemala, Bernardo Arévalo) tenga éxito en sus planes”, añadió.

    El funcionario estadounidense indicó que la delegación se reunirá con el mandatario guatemalteco y también con miembros del sector privado, para hablar de cooperación económica entre ambos países.

    En tendencia:

    • Magistrados del TSE se presentan voluntariamente ante juzgado por acusación del MP
    • DEIC captura a presuntos responsables del incendio de buses en Escuintla
    • EE.UU. restringe importación y exportación de productos de defensa en Nicaragua

     

    También se reunirá con líderes indígenas “porque son un sector importante para el futuro y el progreso de Guatemala”, aunque no precisó con quiénes.

    Fernández saluda al presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, en una reunión en diciembre pasado, cuando el binomio pasado aún no había asumido sus cargos. Foto / Departamento de Estado.
    Fernández saluda al presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, en una reunión en diciembre pasado, cuando el binomio pasado aún no había asumido sus cargos. Foto / Departamento de Estado.

    “Todos vamos a hablar de la oportunidad de atraer inversiones a Guatemala y de que participe en muchos de los proyectos que estamos llevando a cabo”, remarcó Fernández.

    “Vamos a tener un plan de acción, no solo hablar sin concretar temas en específico”, detalló. Por ejemplo, en infraestructura, salud y transparencia. “Estoy muy ilusionado con las posibilidades que tenemos de cooperación con el nuevo gobierno”, dijo.

    PARTE DE LA ALIANZA

    Fernández fue consultado acerca de si se podría tomar en cuenta a Guatemala para ser parte de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP), en la cual no se le incluyó cuando fue creada, en enero de 2023, con el auspicio de Estados Unidos.

    De acuerdo con el Departamento de Estado de ese país, “esta alianza establece una ruta para abordar la desigualdad económica, fomentar la integración económica regional y buenos empleos, así como restaurar la fe en la democracia al ayudar a la clase trabajadora en toda la región”.

    Sin embargo, para esta iniciativa no fueron tomados en cuenta varios países señalados de cometer prácticas antidemocráticas.

    Fernández no descartó que Guatemala pueda ser incluida en la APEP en el futuro, ya que los acuerdos firmados permiten añadir a más naciones, aunque para esto deben estar de acuerdo los 12 países que actualmente son parte de este mecanismo.

    “Vamos, en algún momento, a hablar de añadir países a esta iniciativa porque estamos recibiendo mucho interés de muchos países que quieren añadirse a ella”, remarcó el funcionario estadounidense.

    Otras Noticias:

    • Consejos prácticos para ahorrar dinero en tus próximas vacaciones
    • Callos en las manos: Causas y prevención

     

    Sergio Morales
    Sergio Morales
    Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
    Artículo anteriorMagistrados del TSE se presentan voluntariamente ante juzgado por acusación del MP
    Artículo siguienteJuzgado fija hora para audiencia de primera declaración de magistrados del TSE

    #LHLoDestacado

    La Botica

    La Botica retoma el ritmo: IGSS adjudica contratos tras levantamiento de...

    9 agosto, 2025
    De “lo reformamos o lo cerramos” a defenderlo: el giro de Giammattei sobre el Parlacen

    De “lo reformamos o lo cerramos” a defenderlo: el giro de...

    9 agosto, 2025

    573 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa...

    9 agosto, 2025
    CIV gestiona retiro de más de 400 postes eléctricos en autopista Escuintla-Puerto Quetzal. Foto La Hora: CIV.

    CIV gestiona retiro de más de 400 postes eléctricos en autopista...

    8 agosto, 2025



    #LHPortada >

    La Hora 08-08-2025
    LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR

    Categorías

    • Nacionales
    • Internacional
    • LH Economía
    • Contacto
    • Investigación
    • Opinión
    • LH Bienestar
    • Deportes

    Información general

    Presidente - Oscar Clemente Marroquín
    Director General - Pedro Pablo Marroquín P.
    Jefe de Redacción - Grecia Ortiz
    Editores -  David Sanchinelli, Eric Salazar

    Síguenos

    FacebookFacebook
    InstagramInstagram
    LinkedinLinkedin
    TelegramTelegram
    TwitterTwitter
    YoutubeYoutube

    Contáctanos

    lahora@lahora.gt
    Vía 4, 1-00 Edificio Campus Tecnológico -TEC No. 3- Zona 4, Oficina 302
    Teléfono - +502 2423 1800
    WhatsApp - +502 4793 1401

    © 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala

    Únete a nuestro canal