Hasta la fecha el ministro de Economía, Antonio Malouf dijo que aún no se ha firmado ningún contrato con la empresa mexicana. Foto: La Hora.

El titular del Ministerio de Economía (Mineco), Antonio Malouf, detalló que las negociaciones para la inversión de la empresa mexicana Remed S.A. en el proyecto “Ferrocarril Bicentenario” siguen vigentes y el monto previsto asciende a US$700 millones. También indicó que está vigente una carta de intención, por medio de la cual se buscan establecer las condiciones para el contrato.

Malouf aclaró que “aún no se ha firmado ningún contrato” con Remed S.A. pero que se evalúan por medio de la carta de intención los detalles sobre los terrenos por donde pasaría el tren, el tiempo de construcción y las regalías que percibiría el Estado, entre otros aspectos y adelantó que “la vía férrea debe construirse por completo”.

El funcionario anunció que buscan que las utilidades sean auditadas por “una empresa internacional”. Según Malouf para conocer “con exactitud el monto de utilidades” para que el Estado de Guatemala perciba el monto adecuado “a pesar de que no está poniendo ni un centavo en esta inversión, porque es 100% privada”, justificó.

COPIA DE LA MINUTA

El diputado Luis Fernando Pineda, quien preside la Comisión Integración Regional afirmó que el Ministro de Economía se comprometió a proporcionar copia de la minuta antes de concretar las negociaciones y refirió que la intención de dicha sala de trabajo es “velar por la transparencia del proceso y porque los beneficios sean reales y se queden en el país”.

El titular del Mineco advirtió que, las utilidades no son inmediatas, pero lo importante es dejar establecido un mecanismo de auditoría externa que se pueda ir rotando cada cuatro años para que no sean “los mismos de siempre” quienes revisen los ingresos.

Malouf hizo referencia a que “la intención es que se firme lo más pronto posible dado que este Gobierno quiere dejar las bases establecidas” para la inversión que se estima en US$700 millones y que conllevaría la reconstrucción de la vía férrea desde San Marcos hasta Puerto Quetzal y agregó que pretenden que “sea una negociación rápida porque es importante tener una alternativa para el despacho de importaciones y exportaciones”.

 

 

OTRAS EMPRESAS SIN DETALLES

Respecto al interés de otras compañías en la ejecución del proyecto de la línea del tren, Malouf indicó que existe otra empresa interesada en el tramo de oriente, el cual conduce a Puerto Barrios, Izabal pero no brindó más detalles y dijo no acordarse del nombre de esta.

“Estamos anuentes a que vengan otras empresas para otros tramos, sin olvidar que el propósito es la reactivación económica del país y generar inversiones, empleos y nos vuelvan más competitivos, especialmente con la crisis logística marítima que se vive a nivel mundial”, refirió Malouf.

El Registro de Información Catastral (RIC), debe proporcionar la información pertinente sobre las propiedades de Ferrovías y por dónde pasará el tren. Remed S.A. es la que construiría de nuevo la línea férrea, aunado a las locomotoras especializadas.

Según Pineda “las autoridades se contradicen porque en la primera citación aseguraron que no había otra empresa y el ministro de Economía comenta ahora que hay otras”.

 

Artículo anteriorIGSS reitera que únicamente estará aplicando segundas dosis de Pfizer a adolescentes
Artículo siguienteFiscalía de Nueva York solicita embargo de las cuentas de los hermanos Martinelli