
Con 53 minutos de retraso, inició este miércoles la sesión plenaria en el Congreso de la República, en la cual los parlamentarios dieron trámite en segundo debate a la iniciativa 6050 que contiene el préstamo entre Guatemala y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de US$500 millones.
Aunque la discusión de este tema estaba en el punto cuarto del Orden del Día, la agenda avanzó rápidamente. Previo a conocer la propuesta de ley denominada “Préstamo para Políticas de Desarrollo de Respuesta y Reconstrucción ante la Crisis en Guatemala», se requirió la verificación del quórum.
Sesión Plenaria continúa con la discusión por artículos y redacción final del proyecto de decreto que dispone aprobar la "Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda Social".
📸: Oscar Canel/LH pic.twitter.com/MI73Xy3l6G
— Diario La Hora (@lahoragt) April 20, 2022
MÍNIMO REQUERIDO
Al tener 83 diputados presentes, como el mínimo requerido, el Congreso dio trámite en segundo debate a la iniciativa que contiene el préstamo entre Guatemala y el BIRF. «No habiendo más discusión se reserva para su siguiente trámite», indicó el secretario de la Junta Directiva del Legislativo.
Posteriormente la Plenaria continuó con la discusión por artículos y redacción final del proyecto de decreto que dispone aprobar la «Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda Social».
#PORTADADEHOY
Préstamo de US$500 millones: Último eslabón del pacto oficialista 👉🏼 [https://t.co/4BAAV16e5F] pic.twitter.com/QIkGwJSXI4— Diario La Hora (@lahoragt) April 19, 2022
ÚLTIMO ESLABÓN DEL OFICIALISMO
El oficialismo tras volver de los 15 días de descanso por la Semana Santa y en la primera reunión de jefes de bloque impuso su mayoría este lunes, para priorizar entrar a conocer un préstamo por US$500 millones (unos Q3,825 millones) con el BIRF, contenida en la iniciativa 6050, y que le urge aprobar como parte de un paquete negociado en favor del Ejecutivo. Muestra de ello es que apenas ayer, se aprobó a primer debate y continúa su rumbo.