La Corte de Constitucionalidad (CC), dio a conocer el resultado del amparo interpuesto por nueve organizaciones políticas en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Foto: La Hora/ Redes Sociales

Esta tarde el pleno extraordinario de la Corte de Constitucionalidad (CC), dio a conocer el resultado del amparo interpuesto por nueve organizaciones políticas en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Derivado del análisis de la viabilidad de las acciones interpuestas, dicho Tribunal Constitucional resolvió que el TSE debe suspender la calificación y oficialización de resultados.

En la medida de garantizar la pureza del proceso electoral, la CC detalló que el TSE debe suspenderlo a efecto de que, para la fecha prevista para la segunda vuelta para la elección presidencial, todo haya quedado debidamente depurado.

La Hora habló con Edgar Ortiz, abogado constitucionalista, respecto a cómo la CC vuelve a solicitar algo que había precluido, dado que las audiencias de revisión ya habían pasado, por lo que compartió su opinión a título personal.

ACCIÓN LESIONA LA CONFIANZA

“Considero que la Ley Electoral tiene un proceso muy claro que nos ha funcionado bien desde 1986 y es un proceso en el cual las Juntas Receptoras de votos tienen a cargo la custodia del voto. Los partidos políticos tienen a sus fiscales en las mesas, cuentan con la oportunidad de cuestionar los votos en mesa y de reclamar impugnaciones en la audiencia de escrutinio”, argumentó al respecto.

Asimismo enfatizó que las audiencias de revisión de escrutinios ya se habían realizado y no había trascendido ni manifestado ninguna irregularidad: “lo único que está haciendo la corte es obligar a las juntas a repetir un proceso que ya habían efectuado, cosa que creo que no viene al caso”, enfatizó.

Votaciones
Derivado del análisis de la viabilidad de las acciones interpuestas, dicho Tribunal Constitucional resolvió que el TSE debe suspender la calificación y oficialización de resultados. Foto: La Hora/ Josué Pérez

A lo anterior, argumenta que dicha acción lesiona la confianza en las juntas y obliga a repetir todo el proceso de consolidación de resultados: “de nuevo es una lesión de autonomía a las juntas, lo que retrasa el proceso de oficialización de resultados”, mencionó.

REACCIÓN DE LA POBLACIÓN GUATEMALTECA

En esa medida, el constitucionalista destaca en su opinión a título personal que es una fractura a la confianza de los ciudadanos que conforman las juntas y es hacerle el juego a ciertos partidos políticos que han reclamado inconformidades con el resultado del proceso electoral.

“Muchos perdieron en las urnas y lo normal en una democracia es afectar el resultado de las mismas. De momento no hemos visto ningún argumento convincente de que haya alguna anomalía manifiesta en los resultados, por lo cual creo que no ayuda a la transparencia del proceso, que obliga a las juntas a repetir un proceso que ya se había llevado a cabo”, finalizó.

LO QUE ARGUMENTÓ LA CC

En su comunicado, la CC refirió que, “la Corte de Constitucionalidad con el fin de garantizar la pureza del proceso electoral y que el sistema republicano, democrático y representativo no sufra desmedro, a prevención, decretó amparo provisional”.

También se explicó que mientras se dilucidan las situaciones anteriormente previstas, el Tribunal Supremo Electoral debe suspender la calificación y oficialización de resultados a efecto de que, para la fecha prevista para la segunda vuelta para elección presidencial, todo haya quedado debidamente depurado.

En ese orden, añaden que precisando como efectos positivos de tal protección que: a) que las Juntas Electorales Departamentales y la del Distrito Central, independientemente de que ya hubiesen llevado a cabo la audiencia de revisión de escrutinios, derivado de las denuncias que se hacen en este amparo.

“De las cuales se invoca no haber tenido noticia oportuna, convoquen a una nueva audiencia de revisión de escrutinios, en las que los sujetos legitimados podrán hacer valer las objeciones e impugnaciones que estimen pertinentes, especialmente aquellas que generen las dudas que han planteado en amparo, en función del escrutinio y la calificación de votos que consta en las actas finales de las Juntas Receptoras de Votos”, subrayó la CC en su comunicado.

La mañana del sábado 1 de julio, La Hora adelantó que fueron nueve partidos políticos los que plantearon la acción ante la CC.

Artículo anteriorEl centenario de un nacimiento
Artículo siguienteMOE-Gt pide al TSE resguardo de cajas electorales tras resolución de la CC