Ante la alta actividad volcánica del Santiaguito y el peligro que representa, se han intensificado las medidas de prevención para evitar el ascenso a la zona. El pasado 9 de enero, la Municipalidad de Quetzaltenango y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informaron sobre la prohibición de acercarse a un radio de 5 kilómetros alrededor de los domos del volcán Santiaguito.
Según autoridades de Asistencia Turística del Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT el Volcán Santiaguino es actualmente uno de los volcanes más activos de Guatemala, con constantes explosiones, caída de ceniza y flujos piroclásticos que pueden ser mortales.
En una acción coordinada entre la Municipalidad de Quetzaltenango, la Policía Municipal de Xela, la División de Seguridad Turística (Disetur) de la Policía Nacional Civil y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), se realizaron tres operativos estratégicos en las principales rutas de acceso al volcán.
Estos operativos lograron el retorno de más de 150 personas que intentaban subir al volcán, protegiendo así sus vidas y evitando posibles complicaciones para los cuerpos de rescate en caso de emergencia.
🚨🌋¡Restricción de ascenso al Volcán Santiaguito!
Ante la alta actividad volcánica del Santiaguito y el peligro que representa, se han intensificado las medidas de prevención para evitar el ascenso a la zona.
Hilo 🧵 pic.twitter.com/qBi2rH4hTu
— Asistencia Turística 1500 (@Asistencia1500) February 16, 2025
ADVERTENCIAS
Las autoridades advierten que ingresar a una zona de alta actividad volcánica no solo pone en riesgo la vida de quienes lo intenten, sino que también puede generar dificultades para las operaciones de rescate.
«Acceder a un área restringida expone a un peligro extremo y puede acarrear sanciones y acciones legales», indicó el grupo de Asistencia Turística del INGUAT a través de la red social x.
En tendencia:
Abogado que impugnó elecciones generales hace lo propio con el CANG
Gas propano sube otra vez y estos son los nuevos precios al consumidor
MARN: Reglamento de residuos sigue vigente, pero clasificación se modifica temporalmente a orgánico e inorgánico
Jimmy Morales se desmarcó de Federico Machado: avión y avioneta lo vinculan
Más que la gallina con loroco
El Inguat indica que, en caso de una erupción o desastre, las operaciones de rescate pueden ser limitadas o incluso imposibles debido a las condiciones del terreno. Por lo tanto, se hace un llamado a que los turistas y aventureros sigan las indicaciones de las autoridades y no pongan su vida en riesgo.
#AVISO
La Municipalidad de #Quetzaltenango y @ConredGuatemala hacen el llamado para evitar subir al Volcán Santiaguito y respetar las restricciones en el Volcán Santa María.
📷La actividad volcánica es constante y peligrosa.#MuniXela #EstamosTrabaja @conredgt #Guatemala pic.twitter.com/z6d9vtVqzX— Muni Xela (@Muni_Xela) January 9, 2025
Tony Álvarez, de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Quetzaltenango indicó al medio Stereo 100, que han observado a través de redes sociales como las personas ascienden al volcán Santiaguito de forma imprudente.
#ActualidadXela 🔴 | Tony Álvarez, de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Quetzaltenango, informa sobre operativo que se realizó esta madrugada área intermedia entre los volcanes Santiaguito y Santa María.
Vía Moisés Cottom. pic.twitter.com/28DkwzL6KG
— Stereo100Noticias (@stereo100xela) February 16, 2025
RECOMENDACIONES
Asimismo indican que si se planea realizar turismo de aventura, es necesario informarse llamando al 1500 y seguir las indicaciones oficiales, mientras recalcan que la seguridad es lo más importante.
Volcán Santiaguito: Prohibición y peligros no detienen a quienes desafían el ascenso