Entre las funciones del Registro Nacional de las Personas (Renap) es tener actualizado el estado civil de los guatemaltecos, por lo que en 2024 observó una reducción en los matrimonios, y caso contrario un aumento de divorcios.
Los registros de la Dirección Informática y Estadísticas del Renap muestran que el año pasado hubo 89 mil 327 matrimonios, cuando el año anterior se inscribieron 93 mil 950 uniones civiles, habiendo 4 mil 623 matrimonios menos.
La reducción de los matrimonios ha sido consecutivo en los últimos cuatro años, pues un año después de la pandemia se observó un incremento de los matrimonios, ya que se registraron 110 mil 832 uniones civiles.
Algunas de los matrimonios se realizan por las municipalidades y entre los 15 días siguientes se notifica al Renap para actualizar la documentación de las personas.
Cabe resaltar que legalmente la unión de menores no está permitida, ya que según el artículo 177 del Código Civil establece que ni los alcaldes ni los abogados pueden aceptar declaración de unión de hecho de menores de edad (18 años) sin el consentimiento de los padres o del tutor o en su caso, autorización del juez.
Incendio en un apartamento de zona 18 deja a una menor fallecida y una mujer herida
MÁS SEPARACIONES REFLEJA EL RENAP
Caso contrario los divorcios incrementaron después del encierro de la pandemia, pues en 2021 hubo 10 mil 487 separaciones, dato que aumentó al año siguiente y fueron 11 mil 795 disoluciones civiles.
Y aunque en 2023 la ruptura de parejas tuvo una leve baja, en 2024 volvió a observarse un alza de divorcios y fueron 11 mil 828.
En tendencia:
#LHActualiza: Segundo día de bloqueos a nivel nacional por rechazo a seguro obligatorio
Dos diputados oficialistas proponen a Gobernación implementar seguro vehicular de forma escalonada
#LHActualiza: Distintos puntos bloqueados en la ciudad por rechazo a seguro obligatorio
Militante de la UNE en 2023 lidera bloqueos e inconformidad en La Bethania
DPI será también el número de NIT para todos, desde este lunes 17 de marzo