![bomberos voluntarios bomberos](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/bomberos-voluntarios-1.jpg?w=696&h=0&crop=1)
El lunes 10 de febrero de 2025, una tragedia sacudió a familias guatemaltecas, cobrando la vida de más de 50 personas. Un bus extraurbano se precipitó a una hondonada llena de aguas servidas, provocando un desastre.
Bomberos Voluntarios y Municipales realizaron un trabajo heroico para rescatar a los pasajeros atrapados, a pesar que en su mayoría se encontraban fallecidos. Enfrentándose a condiciones extremas, como trabajar sumergidos en aguas servidas y utilizar equipos hidráulicos inalámbricos para extraer a las víctimas, su labor fue verdaderamente admirable.
![Bomberos Municipales](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Bomberos-Municipales.png)
![Bomberos](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Bomberos-tragedia-zona-6.jpegWhatsApp-Image-2025-02-10-at-6.29.02-AM.jpeg)
Foto: Bomberos Voluntarios
Socorristas acudieron rápidamente al lugar del accidente, donde se vieron obligados a sumergirse en las aguas residuales de un río ubicado bajo el puente Belice, para llevar a cabo su labor de rescate extremadamente difícil y peligrosa.
![Bomberos](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Bomberos-tragedia-zona-6.jpegWhatsApp-Image-2025-02-10-at-7.40.31-AM.jpeg)
El transporte extraurbano que se precipitó en una hondonada provocó una tragedia que cobró la vida de numerosas personas. El vehículo quedó partido en dos, lo que complicó enormemente la labor de rescate. Sin embargo, los socorristas actuaron con rapidez y eficacia, utilizando equipos hidráulicos para cortar la unidad colectiva y así facilitar el rescate de los pasajeros atrapados, quienes varios perdieron la vida y otros fueron trasladados.
![Bomberos](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/bomberos-municipales-2.png)
La labor de los socorristas se vio obstaculizada por la presencia de hierros retorcidos en el área. Los bomberos colaboraron en las tareas de rescate y traslado de las víctimas, lamentando profundamente la pérdida de muchos guatemaltecos, entre ellos niños y adultos, quienes se dirigían a sus trabajos y centros de estudios.
![Bomberos Municipales](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-10-142753.png)
![Zona 6](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Bomberos-tragedia-zona-6c.jpeg)
Los cuerpos de socorro, en su ardua labor de rescate, emplearon equipos hidráulicos inalámbricos debido a que se vieron obligados a sumergirse en las aguas para llevar a cabo el rescate, demostrando su valentía y dedicación para salvar vidas.
![Bomberos Voluntarios](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Bomberos-tragedia-zona-6-copy-0.jpeg)
El uso del equipo hidráulico por parte de los socorristas representó un gran desafío, ya que debieron sumergirse bajo el agua para operarlo y así poder rescatar a las personas atrapadas entre los hierros retorcidos del bus.
![Bomberos](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Bomberos-tragedia-zona-6-copy-2.jpeg)
![Bomberos Municipales](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/bomberos-m.png)
Sí continúa con la labor de rescate de las víctimas que quedaron atrapadas en el interior de la unidad de transporte colectivo bajo el puente Belice. pic.twitter.com/dxcYQ65NTb
— Bomberos Voluntarios (@BVoluntariosGT) February 10, 2025
Los socorristas se enfrentaron a un escenario desafiante y peligroso, con aguas negras, temperaturas altas, contaminación y un panorama difícil. Sin embargo, demostrando su valentía y dedicación, llevaron a cabo su labor con profesionalismo y eficacia, a pesar de las adversidades y el riesgo para su propia salud y seguridad.
![Bomberos dentro del agua del rio](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Bomberos-tragedia-zona-6-copy-1.jpeg)
El autobús transportaba a guatemaltecos que se dirigían a sus lugares de trabajo, así como a tres menores de edad que iban a su primer día de clases, según relató Jonathan Arreaga, una de las personas que perdieron a sus seres queridos en la tragedia. Las imágenes del accidente son impactantes y reflejan la magnitud de la tragedia, mostrando mochilas y maletines apiladas a un lado del vehículo.
![Bomberos](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Bomberos-tragedia-zona-6-copy-4.jpeg)
Pese a las circunstancias, el cuerpo de socorro siguió con su trabajo de rescate, logrando recuperar el cuerpo de más de 50 personas y trasladar a 20 a los centros hospitalarios.
![Bomberos](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Bomberos-tragedia-zona-6-copy-12.jpeg)
Los socorristas llevaron a cabo un trabajo arduo y delicado, logrando rescatar el último cuerpo, se trataba del cuerpo sin vida del piloto que conducía el autobús extraurbano que sufrió el accidente este lunes 10 de febrero. La operación de rescate demandó aproximadamente 2 horas, puesto que había quedado atrapado entre los hierros torcidos del transporte.
![Bomberos Voluntarios](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/vomberos-voluntarios.jpg)
Tragedia en zona 6: Bomberos trabajan de manera héroica y comparten emotivos testimonios
GUATEMALTECOS SE SOLIDARIZAN
La tragedia afectó a cientos de guatemaltecos, dejando una irreparable pérdida, dolor y además dificultades económicas que incluyen los gastos médicos, funerarios y otros. El suceso inimaginable ha sumido en el luto y dolor a muchas familias, quienes ahora deben enfrentar costos que no poseen, lo cual agrava aún más la situación al no contar con los recursos necesarios para cubrir los gastos de emergencia.
Debido a esta situación, se ha creado una campaña en el GoFundMe, el cual es una plataforma en línea que permite recaudar fondos en internet sin tarifas específicas ofreciendo garantía y protección a los usuarios quienes realicen sus partes y un equipo de seguridad, esto con el objetivo de poder ayudar a las familias afectadas por la tragedia.
Según indican los fondos recaudados en GoFundMe, se destinaran directamente a los gastos funerarios para las víctimas fallecidas, atención médica, rehabilitación para los heridos y apoyo económico para las familias que han perdido a sus seres queridos.
Nos unimos para poder brindar apoyo a las familias de los afectados por el trágico accidente cerca del Puente Belice y recaudar fondos como solo los guatemaltecos nos caraterizamos.
Toda ayuda cuenta: https://t.co/TGsuYmK3j9
Todo #RT sirve también!Esperamos poder contactar a…
— Omar Landaverry (@omarlandaverry) February 10, 2025
En tendencia:
PNC da detalles sobre el arma de fuego hallada adentro del bus accidentado en la zona 6
Inacif y sobrevivientes: clave para validar o descartar teoría de asalto
Familiares de expresidente Jimmy Morales solicitan devolución de caución económica
Amarrada por la cintura, PGN rescata a una niña de un año en Zacapa
Tragedia en zona 6: Piloto y ayudante eran hermanos y aceptaron nueva ruta para tener más ingresos