Arte: Alejandro Ramírez
Arte: Alejandro Ramírez

El pasado 22 de agosto nuevamente la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), por unanimidad, aprobó la compra de Plavix (Clopidogrel) y Aprovel (Irbesartán) por Q428.5 millones a la Compañía Farmacéutica Lanquetin, S.A.

De acuerdo con la información de Guatecompras, el Seguro Social, busca comprar 41,736,902 tabletas de Irbesartán de 150 mg y el monto ofertado por la Compañía Farmacéutica Lanquetin S.A., es por Q316,365,717.16, a Q7.58 cada tableta.

Mientras que por Clopidrogrel de 75 mg buscan adquirir 5,926,707 tabletas, y la misma farmacéutica presentó una oferta por Q112,158,518.67, a Q18.81 cada unidad.

Esta no es la primera vez que dicha farmacéutica se hace de contratos millonarios con el Seguro Social por las dos medicinas.

EL PRONUNCIAMIENTO

Al respecto de lo anterior, representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Multidisciplinario del Seguro Social (SINTRAIGSS), condenan dicha adquisición y señalan que se está “violando y desobedeciendo una orden judicial emitida a inicios de agosto”. 

Dicha agrupación por medio de un comunicado difundido la tarde del lunes 25 de agosto, manifestó que con esa acción las autoridades del IGSS, demuestran su “preferencia por proveedores en específico y confirman que no tienen interés en velar por el bienestar de millones de afiliados y miles de trabajadores porque pone en riesgo las finanzas y la sostenibilidad del Instituto al continuar comprando medicamentos sobrevalorados”. 

Relación IGSS – Lanquetín: se consuma compra de Q371.7 millones

EL IGSS DEFIENDE INTERESES 

El SINTRAIGSS recordó que el pasado 1 de agosto, la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los amparó para que las autoridades del Seguro Social, pudieran adquirir dichos medicamentos con otros proveedores que venden a menor precio los fármacos. 

“Pese a que este fallo representa un ahorro de más de Q300 millones anuales para el IGSS y fortalece sus finanzas, el IGSS decidió apelar ante la Corte de Constitucionalidad y, además, presentó un ocurso en la misma Corte para intentar revertirlo, acción que condenamos debido a que anteriormente ellos mismos se oponían a que se dieran esos medicamentos en específico”, manifestaron en el documento. 

Los sindicalistas criticaron el actuar de los integrantes de la Junta, debido a que son quienes deben salvaguardar los intereses y el patrimonio de la institución. No obstante, han optado por favorecer de una manera evidente a empresas individuales. 

Amparos de por medio y 5.5 años: IGSS ha comprado más de Q1 mil millones en Plavix y Aprovel

INCREMENTO DE COMPRAS AMPARADAS

De acuerdo con el SINTRAIGSS, bajo la administración José Adolfo Flamenco las compras por amparos judiciales han aumentado a niveles “nunca antes vistos”, situación que provoca que la institución adquiera medicina sobrevalorada e incluso en algunos casos de calidad “cuestionable”. 

Indicaron que para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos descritos, recientemente solicitaron un amparo que fue otorgado a su favor, para que el “IGSS no solamente interpretara correctamente fallos anteriores y que abriera a libre competencia la adquisición de estas moléculas”. 

Campo pagado Sintraigss.

Sin embargo, este fallo no fue acatado y según el sindicato si la situación actual continúa, las finanzas del Seguro Social se verán gravemente afectadas y pondrán en riesgo los servicios médicos de los afiliados, las condiciones y montos para recibir las pensiones de los jubilados, el incremento de cuotas patronales y laborales, así como el abastecimiento de otros medicamentos y los salarios dignos que los trabajadores merecen. 

Por último, hicieron un llamado a las autoridades de la Junta Directiva y personal administrativo para que demuestren su compromiso con los afiliados y trabajadores del Seguro Social y con la población guatemalteca. 

COMPRAS RECURRENTES Y MILLONARIAS A LANQUETIN 

La Hora ha publicado varias notas periodísticas en las cuales ha evidenciado los negocios millonarios que el Seguro Social ha hecho con Lanquetin, por medio de la compra de dichos medicamentos, los cuales según el sindicato están sobrevalorados. 

La farmacéutica en cuestión tiene una larga trayectoria de ser proveedora del Estado. Entre 2004 y 2024 ha recibido adjudicaciones que suman más de Q1 mil 981.2 millones.

Pero, desde que José Adolfo Flamenco Lau fue nombrado para presidir la institución (junio de 2021), designado por el expresidente Alejandro Giammattei, la firma ha obtenido del IGSS contratos por más de Q952 millones, producto de 6 mil 542 adjudicaciones, según los datos que arroja una plataforma tecnológica utilizada por La Hora y que recopila datos de Guatecompras.

Es decir que, en poco más de tres años, Lanquetín obtuvo el 48% del total de adjudicaciones que ha recibido de todas las instituciones del Estado desde 2004.

Sin rastro de avances en investigación del MP por posible sobrevaloración de medicamentos en el IGSS

El producto, no solo lo compra el IGSS de manera obligada, sino más caro. Una nota publicada por este medio en junio de 2023 detallaba que el Irbesartán tenía un precio en el mercado de Q2.75 por tableta, mientras que el de la marca Aprovel la institución lo compró a Q7.58 cada una.

En el caso del clopidogrel, cada tableta tenía un precio en el mercado, el año pasado, de Q5.33, mientras que el Plavix lo compró el IGSS en Q18.81 cada tableta. La nota concluía en que si el IGSS no hubiera comprado obligadamente dichos medicamos pudo haberse ahorrado más de Q251 millones.

Se consultó a la Dirección de Comunicación Social del IGSS sobre los señalamientos del sindicato, pero indicaron que por la hora sería hasta mañana que daban una respuesta.

Mabilia López
Periodista en temas políticos y sociales. Comprometida con dar a conocer la verdad a los guatemaltecos.
Artículo anteriorCC falla a favor de periodistas, MP no puede reactivar proceso penal
Artículo siguienteInicia juicio en EE. UU. contra el cerebro financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación