Un informe del CIEN da cuenta que los asesinatos en el país disminuyeron en un 8% en el primer cuatrimestre de 2024, comparado con el 2023. Foto: La Hora

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), como parte de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, presentó este miércoles 22 de mayo los resultados del Índice de Denuncias de Delitos y Control Telemático, el cual refleja que en estos primeros cuatro meses del año disminuyó la violencia homicida el 8 por ciento, comparado con el mismo período en 2023.

En el primer cuatrimestre de 2024 se registraron 74 homicidios menos que en el mismo del año pasado, según el informe. Además, al final de la presentación, se destacó que los datos presentados no necesariamente coinciden con la percepción que la ciudadanía tiene respecto a la violencia.

 

DATOS

“De acuerdo con el informe, el año pasado, en el primer cuatrimestre, se registraron un total de 898 homicidios; mientras que en este año se contabilizan 824”, explicó Walter Menchú, investigador del CIEN.

En este mes, los departamentos que más asesinatos registraron son:

Santa Rosa: 46.

Suchitepéquez: 22.

Jutiapa: 36.

 

Además, en Escuintla y Guatemala hubo menos casos comparados con el año anterior.

“Las percepciones pueden variar, dependiendo en qué región del país estemos y la exposición que tengamos a las noticias, ya que mucha información se queda en la mente de las personas, como un incremento de la violencia. Aunque realmente, cuando vemos los datos a nivel nacional, es una reducción notable”, dijo Menchú.

Agregó que dichos datos no significan que el país esté en las mejores condiciones de seguridad, por lo que se debe profundizar cuáles son los cambios en la incidencia criminal.

MUNICIPIOS A LA BAJA Y A LA ALZA

Asimismo, en el informe se detalla que en varios municipios hubo una reducción considerable en hechos de violencia que atentaron contra la vida de las personas.

Entre estos se encuentra:

Guatemala: hubo una reducción de 30 homicidios.

Izabal: con 12 homicidios menos.

Jalapa: se redujo la cifra en 11 hechos.

 

Sin embargo, también se reportó el incremento de la violencia en otras localidades:

Santa Rosa: 17.

Asunción Mita: 11.

Mazatenango: 9. 

 

CAPITAL

Con relación a la capital, en el primer cuatrimestre de este año fueron registradas 148 muertes, y las zonas más violentas son la 3, 18, 7 y 6, respectivamente, en donde se registra una cifra que representa la mitad de todos los homicidios violentos del municipio.

En cuanto a las extorsiones, se informó que en abril de 2024 hubo 1 mil 643 denuncias por ese delito, lo cual significa alrededor de 111 señalamientos por cada 100  mil habitantes, para un promedio de 55 diarias.

“El bloqueo de las señales de teléfono podría servir para evitar las extorsiones”, expresó Menchú, y aseguró que la mayoría de estos hechos delictivos se originan desde las prisiones.

 

Mabilia López
Periodista en temas políticos y sociales. Comprometida con dar a conocer la verdad a los guatemaltecos.
Artículo anterior«Turbulencia de aire claro», causa de accidente en vuelo de Londres a Singapur
Artículo siguienteOperativo Ciber estafas catfish: capturan a cuatro personas; se habrían apropiado de más de Q160 mil